|

Nuevas y viejas problemáticas en Manzana 66

Vecinos de Balvanera denuncian el mal estado del espacio verde. Por su parte, la Presidenta de la Comuna 3 les presentará un proyecto de reacondicionamiento.
Foto. Red de Vecinos Manzana 66

Vecinos de Balvanera denuncian el mal estado del espacio verde. Por su parte, la Presidenta de la Comuna 3 les presentará un proyecto de reacondicionamiento.

La apertura de Manzana 66, ubicada en Avenida Jujuy al 400, fue un triunfo de los vecinos que se organizaron para que allí no se construyera un megaestadio. Sin embargo, poco tiempo después de su inauguración, comenzaron a reportar problemas, tales como poco riego, poca vegetación y la falta de mantención de los aparatos y del patio de juegos.

Los servicios de conservación de los lugares verdes en la Ciudad son brindados por la empresa Algieri S.A., cuya licitación fue aprobada por un monto de más de $1.700 millones, por un plazo de tres años. De ese monto deben destinarse para la Comuna 3 poco más de $20 millones. Sin embargo, los habitantes de Balvanera sostienen que no solo es tema de mantenimiento, sino que deben hacerse obras concretas o mejorar problemáticas que existen desde que se estrenó el espacio.

En cuanto al tema de flora, por ejemplo, Alberto Aguilera, de la Red de Vecinos Manzana 66, afirmó: “Lo que más se nota es la cantidad de tierra que nos comen esos senderos, porque al estar todo pelado lo único que ves son esos caminos que hicieron. Solamente pusieron árboles y el medio lo dejaron abandonado. Decían que era por un problema de riego, pero Edesur ya arregló y seguimos con la plaza seca y destruída. Lo que más bronca te da es que la gente la banca, porque ves que es un desierto lleno de tierra e inseguro, y la gente está ahí”.

Y en cuanto al equipamiento, manifestó que es de “calidad berreta”, y puso como ejemplo un caminador que fue emparchado por una rotura pero no se volvió a pintar y ahora se sigue pudriendo, o las rejas de la zona para niños que si se las mueve se salen, según afirmó. También apuntó que desde el 2018 (cuando se fundó la plaza) están pidiendo un tobogán, una estación saludable y wifi, pero estas cosas nunca llegaron.

“Este estado de abandono lo veo desde que se inició prácticamente, porque siempre hubo problemas, no andaban los bebederos, no andaban los regadores. La plaza duró lo que duró gracias a la buena voluntad de los empleados que venían a limpiar las veredas y tiraban un poco de agua en el medio. Y ahora no dan a basto, van mucho menos. Nosotros estamos cansados”, enfatizó.

Por su parte, la Presidenta Comunal, Silvia Collin, explicó que desde hace unas semanas volvieron a tener problemas con la llegada de la electricidad para que arranque el motor de la bomba de agua, y que esto se dificulta porque en situaciones así tiene que asistir personal de Edesur, de Algieri S.A. y de Mantelectric, que es la encargada del alumbrado público.

“Primero tenemos que diagnosticar qué es lo que pasa, la otra vez hubo que cambiar la instalación de una cámara de Edesur, pero después descubrimos que  Mantelectric había sacado una fase que correspondía a la bomba y con eso estaba iluminando en la plaza. Es toda una instalación en donde pueden pasar un montón de cosas, entonces tienes que hacer venir a personas de tres empresas distintas para que lo vean”, expresó, a la vez que aclaró: “Para el riego actualmente está yendo un camión haciendo riego manual, porque no podemos hacer arrancar la bomba”.

También destacó que están en proceso de plantación de las plazas del barrio, que ya colocaron 1.600 plantas en el Parque de la Estación y que cuando terminen seguirán con Manzana. Y explicó que la comuna tiene un presupuesto específico para los espacios verdes, que se divide en dos: el que se destina al mantenimiento (un costo preacordado con la Algieri) y el dirigido al rubro b, que son las mejoras o arreglos que se encuentren fuera de la conservación habitual. En este sentido, Silvia aclaró que actualmente el dinero colocado en esta segunda función es bajo, porque la mayoría de la partida está asignada a la pandemia. Pero en ese plan, “Manzana 66 es una de nuestras obras prioritarias”, aseguró.

Asimismo, afirmó que uno de los problemas del lugar es que tiene un diseño que no corresponde respecto del uso que le da la gente. Quienes asisten no siguen la delimitación de los senderos, sino que camina por donde originalmente debería haber pasto. Al respecto, comentó: “Nuestra próxima intervención en Manzana va a ser con un diseño que responda más al modo de uso de los vecinos y que mejore la posibilidad de sostenibilidad del lugar, porque la realidad es que aunque empiece a crecer el pasto en esas lomas, te lo hace pelota el uso”.

E informó que buscarán encontrar una manera de abordar el diseño de manera tal de que se pueda inducir al modo de uso de la plaza, que los canteros queden mejor separados, que hayan lugares por donde la gente entienda que puede caminar y lugares donde no. Esto se va a realizar con la colocación de Garden Block, chips de plantas y canteros, distribuidos de una manera que indiquen el recorrido y que quede más protegida el área verde.

El proyecto debe debatirse con la Junta Comunal. Mientras tanto, Silvia Collin se reunirá con Alberto Aguilera para debatirlo. Por su parte, la Red de Vecinos tiene planeado un corte de calles para el 28 de junio, con el objetivo de hacer escuchar sus pedidos. “Me va decir cómo es la iniciativa, yo tengo que ir a mi asamblea, contarles lo que vi y lo que me pareció, y ahí decidiremos si seguimos adelante con lo del 28 o no”, concluyó Alberto.