|

Presentan proyecto para denominar “Paseo de la Reforma Universitaria” en Plaza Houssay de Buenos Aires

En conmemoración del aniversario Nº 105 de la Reforma Universitaria, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) presentaron un proyecto de ley a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para solicitar la denominación del sendero central de la Plaza Houssay como "Paseo de la Reforma Universitaria". Por Marcos Bolivar.

La Reforma Universitaria de 1918, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Córdoba, marcó un hito en la historia de la educación superior en Argentina. Este movimiento estudiantil luchó por democratizar la universidad e instaurar principios fundamentales como el cogobierno, la autonomía, la extensión, la periodicidad de las cátedras, los concursos por antecedentes y la libertad de cátedra. Su influencia se extendió por América Latina y el mundo, dejando una huella perdurable en la educación pública.

El proyecto propone que el sendero central de la Plaza Houssay, ubicado estratégicamente y conectando diversas facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), sea nombrado en honor a la Reforma Universitaria. El objetivo es habitar el espacio público con la intención de difundir los hechos históricos y promover la defensa de la educación pública.

El presidente de la FUA, Fernández de Piccoli Piera, y la presidenta de la FUBA, Lucile Levy, expresaron en la carta dirigida al Vicepresidente Primero de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires su convicción sobre la relevancia de rendir homenaje a la Reforma Universitaria y su impacto duradero en la educación argentina y latinoamericana.

La Reforma Universitaria fue el resultado de una serie de sucesos que culminaron con una huelga general en marzo de 1918. Menos de un mes después, el 11 de abril, se creó la Federación Universitaria Argentina con Osvaldo Loudet como presidente. En el transcurso del conflicto, el presidente Hipólito Yrigoyen intervino dos veces la Universidad para impulsar reformas en los estatutos y realizar nuevas elecciones de autoridades.

El Manifiesto liminar de la Federación Universitaria de Córdoba, redactado por Deodoro Roca, fue uno de los pilares de este movimiento estudiantil, exigiendo el reconocimiento del derecho de la juventud a participar en el gobierno de las universidades.

El “Paseo de la Reforma Universitaria” propuesto no solo serviría como un espacio de homenaje y memoria, sino también como una manifestación actual en defensa de la educación pública, democrática, gratuita, cogobernada, libre y de excelencia. Además, se plantea la instalación de cartelería explicativa que describa los acontecimientos históricos en el lugar.

La propuesta presentada por la FUA y la FUBA se basa en iniciativas legislativas anteriores, como los Proyectos de Ley 2664-D-2023 y 51-D-2021, presentados por la Diputada María Patricia Vischi en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Se espera que la Legislatura considere y apruebe este proyecto de ley, para así honrar y mantener viva la memoria de la Reforma Universitaria y su legado en la educación argentina.

(FIN DEL ARTÍCULO)