|

Protagonistas de la salud del barrio

El Ministerio de Saludo de la Ciudad de Buenos Aires abrió una convocatoria para quienes quieran postularse como promotores de salud en los Centros de Salud y Acción Comunitaria de Balvanera y San Cristóbal. Por Martín Bustamante

La propuesta de la Cartera de Salud está destinada a quienes cumplan los requisitos y estén interesado en ser promotores de salud en el barrio.

Según la información difundida por profesionales de la salud del barrio, en primer lugar se realizará una capacitación con beca (en servicio, similar a una residencia) por el periodo de un año. El sueldo estaría en el rango de $70 mil a $105 mil a fin del periodo.

La jornada laboral será de 25 horas por semana (cinco por día), de las cuales los jueves de 9 a 14 hs. estarán destinados a la capacitación (todo de manera presencial).

Un requisito fundamental para aplicar a este proyecto es demostrar residencia en la zona de Balvanera (para el CESAC 11) y San Cristóbal (para el CESAC 45) o en zonas aledañas. A su vez, es deseable aunque no excluyente tener alguna capacitación previa.

Quienes participan de organizaciones podrán participar de la convocatoria, pero durante las horas de trabajo deben dedicarse a las tareas de promoción de salud del CESAC. No está asegurado, pero hay cargos para promotores a los cuales pueden acceder después del año de capacitación en servicio.

Los interesados pueden comunicarse por e-mail a cesac45.sancristobal@gmail.com y desde allí se establecerá un contacto con el ministerio.

Internación sin aire en el Hospital Ramos Mejía

En relación a la salud del barrio, crece la preocupación por la falta de aire acondicionado en la sala de internación del principal hospital del barrio.

#Gravisimo Trabajadores denuncian que todas las Salas de internación del #HospitalRamosMejia están sin aire acondicionado, por lo cual los familiares de los Pacientes llevan ventiladores para aliviar las altas temperaturas, ante la falta de equipos de refrigeración”, dice una publicación de la Junta Interna de delegados del Hospital Ramos Mejía.

“La falta de aire acondicionado puede empeorar la situación de algunos pacientes. Por ejemplo en aquellos que tienen meningitis o neumonía. A muchos de ellos les sube la temperatura, pero no es por su patología ni porque estén infectados, sino por no tener el ambiente refrigerado en condiciones”, contó al periodista Martín Suárez en Tiempo Argentino Luis Ledesma, Licenciado en Enfermería y delegado del Ramos Mejía.