|

¿Qué barrio queremos? El futuro de Villa Ortúzar en debate

En las páginas de la sección de Propiedades del diario La Nación se difunden desarrollos urbanísticos en inmobiliarios que ponen en discusión la tradición residencial de la zona. Por Martín Bustamante.

Los desarrolladores inmobiliarios, vislumbrando oportunidades para grandes inversiones, presentan a Villa Ortúzar como un terreno fértil para proyectos de edificios de altura. Sin embargo, este auge inmobiliario plantea desafíos significativos para la comunidad y su entorno más cercano.

La visión de transformar Villa Ortúzar en un epicentro comercial choca con el anhelo de muchos vecinos de preservar un entorno residencial tranquilo, donde los niños jueguen en las veredas y plazas. La promoción de miles de comercios y la construcción de edificios altos se presentan como elementos que podrían alterar el carácter del barrio, afectando la calidad de vida de los vecinos.

En una manzana colindante al barrio de Chacarita, entre las calles Charlone, Virrey Loreto, y Rosetti, se encuentra la sede de la Asociación de los Testigos de Jehová. Este espacio, hogar de más de 200 departamentos ocupados por voluntarios, pronto experimentará una transformación significativa. La edición número 37 de Casa Foa, una destacada exposición de Arquitectura y Diseño, se lleva a cabo del 18 de septiembre al 23 de octubre en estas instalaciones. Posteriormente, se dará paso al emprendimiento Prima Elcano, un proyecto liderado por el Estudio 2PS.

El desarrollo Prima Elcano, liderado por los arquitectos Roberto Parysow y Emilio Shargorosky, contempla la renovación de tres cuerpos de departamentos, unificando algunos para crear un total de 92 viviendas. Se planea, además, la construcción de un nuevo edificio de ocho pisos con servicios de última generación, desde cocheras subterráneas hasta espacios comunes, piscina, gimnasio, áreas de juego para niños, terrazas transitables y espacios de co-working.

Los desarrolladores destacan su compromiso con la preservación del entorno y la identidad de Villa Ortúzar. Sostienen que el proyecto incluye una gran área verde central, manteniendo la mayoría de los árboles existentes para preservar la fisonomía baja del barrio. Esta declaración contrasta abiertamente con la construcción de altura anunciada y la cantidad de unidades que tendrá el predio.

¿Qué barrio queremos para Villa Ortuzar? ¿Uno más comercial o uno que preserve su carácter residencial? El futuro de este pintoresco rincón de Buenos Aires está en juego, y la respuesta parece depender de una delicada entre el desarrollo inmobiliario y la preservación de la identidad vecinal.

Este artículo invita a la reflexión sobre el rumbo que tomará Villa Ortúzar en los próximos años y la importancia de la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones que definirán su futuro.