Un grupo de empleadas dependientes del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se movilizó a la Legislatura para exigir que se trate un proyecto de Ley que reconoce el trabajo de las celadoras.
El proyecto consiste en la regulación para la contratación de las acompañantes de servicio de transporte escolar, cuando este sea convenido por el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires u organismo que en el futuro lo reemplace, para el transporte de niños, niñas y/o adolescentes como consecuencia de la falta de vacantes u obras edilicias en los establecimientos escolares.
En el proyecto se establece que el personal a cargo del cuidado de los niños transportados deberá ser contratado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, no pudiendo el Estado tercerizar la contratación de las acompañantes en las empresas proveedoras de este servicio.
Las personas que desempeñen la tarea de acompañantes de los niños, niñas y adolescentes transportados en micros escolares deberán cumplir con la reglamentación establecida para esta actividad en el capitulo 8.4.2 del Código de Transito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las personas que realicen el cuidado de los niños transportados en micros escolares a través de convenios con el Ministerio de Educación, deberán recibir capacitación por parte del mismo, en un curso de por lo menos 30 hs que les ofrezcan herramientas para realizar responsable y profesionalmente, la tarea de cuidado y acompañamiento de los alumnos.
Con la intención de buscar soluciones a la problemática que les afecta como trabajadoras del servicio de transporte escolar, para niños y niñas trasladados por falta de vacantes en sus barrios, es que decidieron presentar un proyecto de ley que resuelva el vacío normativo en esta materia. En esta tarea hemos contado con la colaboración de la Secretaría General de Derechos Humanos, dependiente de la Defensoría General de la Ciudad, esta dependencia del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elaboró, oportunamente, un informe que refleja la situación que intentan resolver con este proyecto de ley, y que adjuntados como fundamentos de este iniciativa.
Tanto los organismos públicos consultados, como quienes son parte de la comunidad de sus barrios, están convencidos/as que, hasta que no se produzca la construcción de escuelas que resuelvan el problema de fondo, se torna necesario que el Ministerio de Educación de la Ciudad se haga responsable del funcionamiento integral del sistema de transporte escolar, incluida la designación, capacitación y regulación contractual del personal acompañante de los alumnos y alumnas trasladados.