Resultado de las Elecciones en la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) en Capital Federal:
Ganó la lista oficialista Roja y Negra, pero no obstante retrocedió 10% en relación a la anterior elección. La Bordó-Violeta obtuvo la minoría en la Comisión Directiva y ganó en la línea C.
El 19 de marzo pasado se realizaron las elecciones para renovar la Comisión Directiva de la AGTSyP. Fueron las segundas elecciones desde su fundación, tras la reforma del Estatuto realizada a fines del 2014.
El resultado general fue de 874 votos (55%) para la Roja y Negra, 426 votos (27%) para la Bordó-Violeta y 281 votos (18%) para la Naranja.
Votaron 1581 trabajadores de las seis líneas. Las listas que se presentaron fueron tres. La Roja y Negra que volvió a postular a Pianelli como Secretario General y a Néstor Segovia como Secretario Adjunto. La Bordó-Violeta encabezada por Claudio Dellecarbonara, de la agrupación Desde las Bases-Bordó, delegado de tráfico de la B y militante del PTS, seguido por Natalia Lallana y Ariel Mastandrea, de la Violeta, un agrupamiento muy amplio de delegados que se organizó en 2014 en oposición al alineamiento de la Directiva con el gobierno kirchnerista y la conciliación con el gobierno de Macri tras el traspaso del subte. La tercera lista fue la Naranja encabezada por Charly Pérez, delegado del taller Rancagua y militante del PO, que se presentó en otra Lista, con lo que la oposición fue dividida.
El oficialismo volvió a ganar, aunque retrocedió 10%. Crece la oposición y afluentes que estaban con Pianelli fueron pasando a la oposición en este período. La Roja y Negra hizo una campaña basada en la reivindicación del proceso de lucha y las conquistas del cuerpo de delegados que enfrentó a la UTA y conformó la AGTSyP. Mantuvo abiertamente su apoyo al Gobierno nacional, aunque dibujó a último momento en el cuerpo de delegados un cambio de posición frente al Impuesto a las Ganancias sobre los salarios que venía reivindicando abiertamente. La falsedad de este cambio se volvió a ver en el paro del 31 de marzo, donde el oficialismo no adhiere y los delegados opositores sacan el apoyo al paro en varias líneas
La Línea B es donde el oficialismo gana con menor proporción, sólo por dos votos, y se evidencia el costo de la división que mostró que es amplia mayoría: Roja y Negra 130, Bordó-Violeta 128 y Naranja 112.
La Bordó-Violeta ganó la Línea C, por 113 a 110 de la Roja y Negra y 33 de la Naranja, mostrando uno de los elementos del balance de esta elección: el surgimiento de la Violeta que tiene una de sus bases principales en la Línea C, que fue epicentro de varios conflictos y el paro de la línea en septiembre del 2014 cuando desbordó a la Directiva. La línea C incluye el taller de Constitución que es la base de Segovia, de la Roja y Negra que sufrió la derrota.
La Bordó-Violeta y la oposición mostraron su mayoría allí donde encabezó y desbordó a la Directiva desde los delegados, con los paros generales como en la B, y con los conflictos tras el traspaso a órbita del Gobierno de la Ciudad, que tuvieron epicentro en la Línea C y se extendieron a otras líneas.