
La Mesa de Trabajo y Consenso se reunió para ajustar los detalles de las próximas actividades y debatir sobre la preocupación por la inexistencia de la unidad de gestión del espacio.
El lunes 25 se llevó a cabo el anteúltimo plenario del 2019 en el Parque de la Estación, del barrio porteño de Balvanera (Comuna 3). Están ultimando detalles para la fiesta de fin de año del sábado 14, además de las actividades que realizan los distintos grupos de la Mesa de Trabajo y Consenso (MTC).
“El lunes pasado tuvimos una muy linda reunión de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque. Recordamos que se trata de reuniones abiertas en las que todos y todas pueden sumarse para pensar y organizar en conjunto actividades para el parque que soñamos. La próxima será el lunes 16 de diciembre a las 18 hs.”, invita una publicación de su cuenta de Facebook.
Todas las semanas el espacio verde se llena de actividades y eventos artísticos participativos, talleres de ajedrez y clases de tango, entre otras. Sin embargo, la preocupación principal de la Mesa de Trabajo y Consenso es que todavía no se formalizó la unidad de gestión que dicta la ley.
Cuando se votó en 2016 la normativa que crea el espacio verde, no solo se plantearon las dimensiones y características del parque, sino la manera en que debe gestionarse. La ley 5734/16, que esta semana cumple 3 años, declara que el Parque de la Estación es una unidad ambiental, educativa, productiva, cultural y de gestión, pero además define cómo debe armarse la unidad de gestión administrativa: debe haber un administrador asignado por el Gobierno de la Ciudad y una Mesa de Trabajo y Consenso como instancia de participación abierta y pública ad honorem para el diseño y la gestión del Plan de Manejo del Parque de la Estación.
“La demanda más importante hoy de los que participan en la MTC y las organizaciones que están alrededor es que se formalice esta unidad de gestión. No es solo nombrar al administrador, porque si se nombra pero no se crea la unidad es como que estamos en veremos. Y el Plan de Manejo que define la ley no se puede hacer porque es instrumento de política pública. No se puede hacer hasta que no exista la unidad de gestión para que pueda tener un carácter administrativo real y práctico”, le aseguró Favio Márquez, coordinador de la Mesa de Trabajo y Consenso, a Abran Paso.
La creación de dicha unidad, según explicó Márquez, les daría atribuciones de conducción y gestión, un presupuesto propio para actuar sobre el funcionamiento, el mantenimiento y la toma de decisiones respecto al parque. Y en la medida que no exista la unidad de gestión las reuniones de la MTC no tiene validez formal y administrativa.
Favio agregó que, a su vez, la ley plantea que el parque es atravesado por un montón de áreas del Gobierno de la Ciudad (Educación, Cultura, Ambiente y Espacio Público, el Consejo del Niño, Niña y Adolescente y la Agencia de Protección Ambiental), pero estas carecen de una conducción, lo que causa que un montón de cuestiones no sean resuelta. “Esto trae déficit para el perfil de cómo debe gestionarse el espacio en términos formales, y para el funcionamiento cotidiano que tiene con la seguridad, las reparaciones y el mantenimiento del día a día”, aseguró.