La propuesta presentada por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue rechazada por la Asociación de docentes ADEMYS por considerarla “deliberadamente confusa y que presenta un aumento salarial que es a todas luces insuficiente”.
Según este gremio no se trata realmente de un 34,4% y por eso, en estas horas, deliberan la posibilidad de un no inicio de clases.
La propuesta implica la existencia de cuotas por lo que sólo será efectivamente de un 34% aproximadamente a partir de septiembre 2015. Anualizado será realmente de un 24,3% lo que está muy por debajo de la inflación calculada entre un 38 y 40% para 2014.
El 10% de este aumento fue abonado en enero, pero corresponde a la recomposición anunciada en diciembre de 2014, y por ende, según los docentes, no debe ser tomado como parte del aumento 2015. Sin embargo, todos los porcentajes de la propuesta del gobierno se calculan sobre el sueldo cobrado en mano en diciembre de 2014 y no sobre el sueldo que ya están cobrando. La propuesta implica que, con respecto a lo cobrado en el sueldo de febrero de 2015, el salario aumentará en un primer tramo (de abril a agosto) entre un 7 y un 9% y a partir de septiembre entre un 21 y un 24%. Esto significa que un maestro de grado Jornada Simple que cobra garantía (hasta 60% de antigüedad) cobrará en abril, mayo, junio y julio, $ 545 más que en marzo y un maestro jornada completa $1090 más.
Tanto el 10% cobrado en enero como lo que percibirán hasta agosto constituyen sumas en negro. Recién a partir del mes de septiembre se blanquearán esas sumas, aumentando un 32% al sueldo básico, al decreto 483, a la recomposición personal jerárquico, y en el adicional especial decreto 483. Además, desde septiembre se cobrarán $450 más en negro en concepto de material didáctico por cargo, pero eliminando los $100 pesos por agente que reciben hoy. En síntesis, un maestro que en diciembre cobró $6050 cobrará en abril $7200 y recién a partir de septiembre cobrará $8130. Es decir que cuando el gobierno se refiere a un 34% de aumento, sólo a partir del mes de septiembre el salario sumará $2080 más que en diciembre 2014.
En el caso de quienes cobran por hora cátedra, un docente que trabaja 16 hs cobró en febrero $5324, va a cobrar abril $5760 y en septiembre $6504. Hasta la hora 48 cobrarán desde abril un 9% más y a partir de septiembre un 22% más de lo que cobran ahora.