|

Un carnaval recortado

La Comunidad del Carnaval Porteño -integrada por vecinos, murgas, agrupaciones de carnaval, asociaciones y entidades barriales organizadoras de los corsos-, se declararon hoy "en estado de alerta" ante la falta de respuestas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la organización de los carnavales de febrero próximo.

A un poco más de veinte días del inicio de la celebración del carnaval -febrero próximo-, el Gobierno de la Ciudad tiene trabados los mecanismos que permiten la realización de los festejos en los barrios.

Más allá de buenas intenciones expresadas en palabras, no se han dado ninguno de los pasos administrativos indispensables para que la fiesta pueda concretarse.

En la organización de la celebración intervienen variadas instancias de la administración pública, con las cuales todavía no se ha iniciado ninguno de los trámites imprescindibles, fechas lugares etc. En algunos casos inclusive están vencidos los plazos ordinarios para otorgar los permisos necesarios para tal evento.

Las murgas de los Carnavales Porteños fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires en 1997 y se distinguen de otras en el uso de los instrumentos (bombo con platillo, silbato) y su vestimenta que resume el sentir de la murga en Buenos Aires: guantes, galera y bastón de colores brillantes.

El gobierno porteño incumple con la Ordenanza N° 52.039 que declara patrimonio cultural a las actividades desarrolladas por las asociaciones y/o agrupaciones artísticas de carnaval, el Decreto Reglamentario N° 2.047-GCABA-2004 de dicha Ordenanza y  Ley N° 1.527 que establece la creación del Programa Carnaval Porteño con la finalidad de promover los festejos del carnaval porteño, facilitar, estimular y desarrollar emprendimientos relacionados con la temática del carnaval, estableciendo como encargada de la organización de dichos festejos a la Comisión de Carnaval creada por Ordenanza N° 52.039, “Cultura popular” a la que el gobierno intenta cercenar.

El carnaval en la ciudad se destaca por los diferentes ritmos que diferencian a cada barrio con letras y canciones que ensamblan la alegría con la crítica social, el color y los desfiles de las comparsas.

El carnaval es celebrado por miles de familias y personas de todas las edades que juegan con agua o espuma mientras ven desfilar las comparsas y las murgas.

Dentro de la celebración del carnaval en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se pueden encontrar actividades como bailes de tango, juegos y bromas con agua y espuma en la calle, concursos infantiles, murales alegóricos, decoración de los lugares y espacios de celebración, y por supuesto, el desfile de murgas y comparsas por toda la ciudad.

La Comunidad del Carnaval Porteño aseguró que “es alarmante que se retroceda de esta manera y se ponga en serio riesgo la realización de esta fiesta popular y callejera de este año.

Ante esta situación, la diputada de la Ciudad de Buenos Aires Maia Daer presentó un proyecto de declaración para manifestar su desacuerdo con el retraso en la organización de las actividades murgueras de este año con el siguiente texto.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara la profunda preocupación ante la falta de respuestas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la organización y realización del carnaval porteño de febrero del presente año.