El legislador porteño del Frente Progresista y Popular, Fernando Muñoz, dio a conocer que el año pasado el macrismo utilizó un sistema de contratación de urgencia para montar el show de Martina Stoessel en el Rosedal. Las contrataciones se fundamentaron en el Decreto 556, que plantea la posibilidad de no llamar a licitación en casos de urgencia y de imprescindible necesidad.
“La gestión macrista descubrió que era posible contratar en forma directa una productora artística por montos millonarios, amparándose en un decreto reservado para casos de urgencia e imprescindible necesidad y disfrazándolo de solidaridad social, estamos ante un uso discrecional e infundado de esta herramienta administrativa” “Las empresas contratadas, además de tener lazos entre sí, tienen algo en común: Todas participaron en contrataciones previas en realización de eventos. Siempre se les adjudicó contratos con este mecanismo” reveló el legislador al diario Página 12
Según consta en el Boletín Oficial, la gestión PRO, mediante resoluciones de los Ministerios de Cultura y de Hacienda, autorizó un gasto por seis millones de pesos para el despliegue del espectáculo. “Más de seis millones de pesos para infraestructura, producción y cachet se pagaron en el recital de Martina Stoessel” –advirtió Muñoz–. Entre las razones que se esgrimieron está -la promoción de la concientización del cuidado del medio ambiente, como también que el que asistiera pudiera donar un juguete- “Disfrazado de acto solidario, la gestión macrista contrató a una productora por montos millonarios. Está claro dónde están las urgencias y cuáles son las prioridades del gobierno macrista.”
Fernando Muñoz ingresó en la Legislatura porteña un proyecto de resolución, mediante el cual exige al Ejecutivo porteño que informe con que previsión de tiempo se planificó el Mega Show de Martina Stoessel; el motivo por el cual se contrató a las empresas Matusik S.A, FA Sostenido S.A, Nuevos Aires Producciones S.R.L., Oymyakon S.A, BDA Producciones S.R.L y 4Piolas S.R.L; el motivo por el cual estas contrataciones no se tramitaron conforme el canal normal y habitual de compras y contrataciones del Estado (Ley N° 2095), entre otros aspectos. En los fundamentos del proyecto, el Legislador porteño afirma: “Un espectáculo musical no es un servicio esencial para el Estado que justifique la utilización de un sistema excepcional como este. Menos aún un show con la magnitud que detallan las resoluciones de pago; un “mega evento” (con “música, baile, desfile y acróbatas”) de esta dimensión es algo por demás previsible y planificado, por lo que cuesta entender el motivo por el cual las contrataciones naturalmente previstas para su realización no se cursaron por los canales normales y habituales que establece nuestra Constitución”.
“Un espectáculo musical no es un servicio esencial para el Estado que justifique la utilización de un sistema excepcional como este. Menos aún un show con la magnitud que detallan las resoluciones de pago; un “mega Evento” (con “música, baile, desfile y acróbatas”) de esta dimensión es algo por demás previsible y planificado, por lo que cuesta entender el motivo por el las contrataciones naturalmente previstas para su realización no se cursaron por los canales normales y habituales que establece nuestra Constitución.
Un espectáculo musical no es un servicio esencial para el Estado que justifique la utilización de un sistema excepcional como este. Menos aún un show con la magnitud que detallan las resoluciones de pago; un “mega Evento” (con “música, baile, desfile y acróbatas”) de esta dimensión es algo por demás previsible y planificado, por lo que cuesta entender el motivo por el las contrataciones naturalmente previstas para su realización no se cursaron por los canales normales y habituales que establece nuestra Constitución.
La información revelada por Fernando Muñoz forma parte de un minucioso estudio que viene realizando de las contrataciones de urgencia publicadas en el Boletín Oficial. Dicho estudio será presentado formalmente en los próximos días. Al respecto, el Diputado consideró “Hace tiempo que el macrismo utiliza este mecanismo de contratación, en el Boletín Oficial figuran más de un centenar de casos, estamos relevando e investigando cada uno de ellos”.