
Familiares, amigos y sobrevivientes de la masacre del 2004 en Balvanera volvieron a presentar los proyectos de ley de expropiación y patrimonialización del espacio, para convertirlo en un lugar de Memoria, y piden a los legisladores que los acompañen. Por Ximena González.
Integrantes del Movimiento Cromañón invitan a todos los interesados a presenciar el tratamiento de los documentos en la Comisión Especial de Prevención y Seguimiento de la Violencia Institucional de la Legislatura de la Ciudad, que se llevará a cabo el jueves 26 de agosto a las 17. La actividad se realizará presencial (con cupo reducido y protocolos) en Perú 160, y virtual. Además, a las 16:30, la agrupación hará una conferencia de prensa.
“Este año volvimos a presentar los dos proyectos, uno de expropiación y el otro de patrimonialización de toda la propiedad, que aún sigue en manos de Rafael Levy, condenado por la justicia en la causa Cromañón. Pero una vez terminada la condena, le dieron las llaves del boliche sin avisarnos, y él abrió, tiró la evidencia, las pertenencias de los chicos que quedaron dentro, pintó, cambió todo y borró las huellas”, le comentó Florencia, miembro del movimiento, a Abran Paso.
También explicó que quieren convertirlo en un espacio de Memoria, que funcione como un hito en la Ciudad, para recordar lo que pasó y, sobre todo, para que no vuelva a suceder, porque según argumentó, el empresario podría volver a abrir algún negocio en el lugar, “con total impunidad como se maneja”, y poner en riesgo a los vecinos de Balvanera. “Porque de hecho es una persona que genera riesgos en el barrio. Es responsable de talleres clandestinos y de prostíbulos de trata”, agregó.
Con esto en mente es que volvieron a presentar los proyectos de ley ya elevados en 2019. El pedido de expropiación ya está en la Comisión de Derechos Humanos, y el de patrimonialización está en la Comisión de Planeamiento. Familiares y sobrevivientes ya tuvieron reuniones con diversos bloques de diputados, para que levanten las iniciativas y no pierdan estado parlamentario.
En relación al evento del jueves -que además de presencial y por Zoom se transmitirá por Youtube-, la agrupación fue invitada a dar su testimonio por la presidenta del grupo de trabajo de la Legislatura, Mercedes de Mendieta, pero decidieron que hablen algunas personalidades con cierta representatividad por ellos. Es por eso que invitaron a Nora Cortiñas; al psiquiatra Alfredo Grande, fundador de la Cooperativa de Trabajo en Salud Mental ATICO; al investigador del CONICET Diego Zenobi; a Raquel Papalardo, quien fue rectora de la Escuela Mariano Acosta, a donde asistían algunas de las víctimas y muchos sobrevivientes de la masacre; y a Jonatan Baldiviezo, presidente del Observatorio del Derecho de la Ciudad; entre otros. Previo a esas exposiciones es que harán una conferencia, para explicar lo que va a pasar y expresar sus expectativas al respecto.