El integrante de la Red Intercomunal Cuenca del Arroyo Cildañez, Fabio Oliva, detalló cuál es la situación actual de los inundados del último 2 de abril de 2013, e invitó a participar de las reuniones que realizará en la escuela 8 de Parque Avellaneda, donde debatirán esta problemática y pedirán información a funcionarios de distintas áreas relacionadas con el medioambiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tanto en 2013 como en 2012, las tormentas del 2 de abril afectaron fuertemente a los barrios aledaños a Parque Avellaneda, como Mataderos y Liniers, donde hubo caídas de árboles, inundaciones en calles y avenidas y pérdida de vivienda de varios vecinos que debieron auto-evacuarse por el avance del agua.
Según detalló Oliva en diálogo con el programa Contragolpe, emitido por la radio Frecuencia Zero, “se estará haciendo hoy el décimo plenario de la red Cuenca Cildañez”, donde los vecinos del barrio porteño de Parque Avellaneda buscan evaluar después de un año el funcionamiento de“esta red ha ido creciendo en conocimiento y también en la búsqueda precisa de material para definir un diagnostico cada vez más cercano a la realidad de lo que pasó ese dos de abril y por qué es que ocurrió”.
El 2 de abril del año pasado, los vecinos del barrio Parque Avellaneda se vieron afectados por una inundación que provenía del Arroyo Cildañez. En ese entonces, además de criticar las crecidas, denunciaban que el agua que ingresaba estaba “altamente contaminada”.
“Lo importante de esta experiencia – continuó Oliva -, es poder sostenerla a lo largo del tiempo, por eso es importante fortalecer al actor social”. En contacto con Frecuencia Zero el vecino de la Comuna 9 evaluó que “en este avance fue importante una reunión que hicimos donde se involucró a la Agencia de Protección Ambiental (APRA), con la que habíamos tenido una reunión el año pasado con su titular, Javier Corcuera, y después no tuvimos ningún avance, porque hubo varios cambios de autoridades”. En este sentido, Oliva celebró que “el martes pasado se haya retomado el trabajo conjunto”.
Para Oliva, “es muy importante la función que cumple la APRA, porque ellos miden el nivel de contaminación del Arroyo Cildañez, pero también manejan datos de la contaminación de las aguas, algo muy importante para ver qué medidas se pueden tomar para mitigar lo que produce el Cildañez”, agregó el integrante de la Red de la Red Intercomunal, quien por otra parte sostuvo que “el problema no es sólo la inundación, el problema es que sean aguas contaminadas, también” debido a que “emanan gases y respiramos aire muy contaminado. Esta es una de las derivaciones que nos va quedando en el camino”.
Por último, Oliva precisó que “cada cuenca tiene una dinámica de trabajo que depende de las características de cada lugar. Las respuestas del Gobierno indican que hay un plan de obra, por lo menos para los arroyos Vega y Maldonado. En diciembre pasado nos informaron que el Cildañez estaba incluido. Este es un tema que trata el Ministerio de Ambiente y Espacio Público. De ahí surgió un compromiso de informar cuáles son las obras previstas. Adelantaron algo relacionado al Lago Soldati, que cumple una función reguladora en torno al arroyo Cildañez. Nosotros somos precavidos, porque que se haga una obra no es algo de un día para el otro. La falta de obras, y la falta de planes integrales es lo que falta. Además, es necesario un plan hidráulico”.
Esta tarde se llevará a cabo una serie de actividades en el barrio Parque Avellaneda, en la escuela 8 del Barrio Cildañez. “En esta reunión vamos a avanzar con el mapa de riesgo y mitigación de la cuenca del Cildañez, un trabajo muy importante y muy necesario”, puntualizó Oliva.