|

Un Metrobús tapado por el agua

Vecinos de Saavedra denuncian que el Gobierno porteño destina millones de pesos en el corredor que unirá la Ciudad con Vicente López, cuando la prioridad en la zona son obras para evitar las inundaciones, y presentaron un amparo que logró frenar su construcción.
El Observatorio del Derecho a la Ciudad e integrantes de la Asamblea de Inundados de Saavedra presentaron una acción de amparo colectivo al considerar que el Gobierno de la Ciudad infrige la ley en la construcción del Metrobús Norte. El nuevo corredor de 5,37 kilómetros que tiene proyectado Mauricio Macri en acuerdo con el municipio que gobierna su primo Jorge, tiene como eje la avenida Cabildo, desde Monroe hasta General Paz, para continuar por la avenida Maipú en el Municipio de Vicente López.

Las razones que fundamentan la presentación judicial es la licitación que fue puesta en marcha por el gobierno porteño que implica que la Ciudad de Buenos Aires afronte la mayor parte de los costos de todo el corredor, tanto el que se construya en la Ciudad como en Vicente López.

El corredor tendrá una extensión total de 5,37 kilometros y un presupuesto oficial de $219.746.343, lo que da la cifra de $40.921.106,88 por cada kilómetro. Sin embargo, para los 2,70 kilómetros de Metrobus que se construirán en Vicente López, el municipio ya decidió que aportará $ 30.000.000, monto que no alcanza a cubrir el costo de un kilómetro del corredor. El resto correrá por cuenta del gobierno porteño.

“Están usando la plata de la Ciudad para construir el Metrobús en Vicente López cuando la prioridad es solucionar el tema de las inundaciones en Saavedra” explica Carlos Scally, integrante de la asamblea de vecinos de ese barrio.
El convenio aclara que el Municipio de Vicente López realizará tres obras hidráulicas para aliviar el problema de las inundaciones en la zona norte de la Ciudad, pero según denuncia el Observatorio del Derecho a la Ciudad, aún no se conocen detalles de las obras, sus montos, los estudios técnicos que avalen su utilidad, ni mucho menos cuándo se realizarán las obras.

Las organizaciones también denuncian que el Gobierno de la Ciudad declaró las obras del metrobus Norte de impacto ambiental “Sin Relevante Efecto”, sin haber realizado ningún Estudio de Impacto Ambiental y sin una evaluación por parte de la Agencia de Protección Ambiental. La decisión sorprende ya que las obras del Metrobús 9 de Julio, más corto y en un área ambiental menos crítica, fueron catalogadas como de impacto ambiental “Con Relevante Efecto”. Por la magnitud de la obra también se debió evaluar el impacto sonoro y gaseoso, el impacto en el transporte público, en las Líneas de colectivos afectadas y sobre la Línea D de SUBTE, en usuarios, en el transito general y en el comercio de la zonas.

Según el Observatorio (ODC), en la reunión de la Comisión evaluadora del Metrobus en la Legislatura de la Ciudad que se realizó la semana pasada, el Subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, confirmó que no se sabe el costo de las obras hidráulicas que se van a realizar en Vicente López y omitió dar justificaciones sobre la ausencia de audiencia pública para que la ciudadanía evalúe el Metrobus Norte y la falta de publicidad de los estudios sobre el impacto beneficioso de las supuestas obras hidráulicas.

Otro de los puntos que justifican el amparo presentado radica en que, a diferencia de lo sucedido en Vicente López, el convenio entre las dos jurisdicciones aún no tiene la aprobación de la legislatura porteña. “Se llamó a licitación sin que los convenios sean aprobados por ley como exige la Constitución de la Ciudad. Mauricio Macri está avanzando en destinar dinero de la Ciudad y los porteños en el Municipio de Vicente López gobernado por su primo sin una ley que así lo autorice, porque los convenios no están vigentes hasta su aprobación legislativa” afirmó Jonatan Baldiviezo, abogado e integrante del Observatorio del Derecho a la Ciudad.
Ante el amparo presentado, el juez en lo contencioso administrativo porteño Osvaldo Otheguy decidió la suspensión de los trabajos hasta tanto el gobierno porteño no presente ante la justicia los estudios de impacto ambiental e informe el estado del trámite parlamentario previsto para ratificar un convenio con el municipio de Vicente López.