Integrantes de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación informaron en un documento que “más allá de las editoriales que editan libros pertinentes, se desarrollarán actividades y paneles que pongan en primer plano los 40 años de democracia, el debe y el haber que ese trayecto histórico ha dejado y la necesidad de tensar el término hasta que redunde en un vocablo con mayor densidad, con mayor alcance y, sobre todo, mayor praxis política que solucione los problemas de lxs argentinxs”.
Ese día expondrán las siguientes editoriales: Grupo Editorial Sur, Lápices, Caterva, Sudestada, A Marte, Oasis, Ediciones Verpoder, Punto De Encuentro, Kermesse del libro, Marea, Al Arco y Tren En Movimiento.
Además de libros y charlas sobre Derechos Humanos “habrá Feria de comida de diferentes colectivos migrantes, con lo cual, el asistente, podrá comer un ceviche, una feijoada, una sopa paraguaya, unos tequeños u otra comida típica de algún país de Nuestra América”.
“Pero como si esto fuera poco, la Feria estará enmarcada por la muestra fotográfica sobre las Madres de Plaza de Mayo que desplegará la laureada Mónica Hasenberg, quien viene fotografiando tanto a las Madres como a diferentes organismos de Derechos Humanos a lo largo de más de 40 años. La muestra estará en exposición en la zona del anfiteatro del Parque de la Estación”, agregaron.
La trayectoria de los vecinos de Balvanera y Almagro en el histórico reclamo que conquistó el Parque de la Estación estará presente en este festiva. “Ese parque, además, refleja una lucha de carácter democrático y participativo, que, en definitiva, es lo que solidifica las relaciones comunitarias de una sociedad. Por ello, organizado por el grupo de Patrimonio, Historia y Ambiente de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación habrá un recorrido contando la historia ferroviaria, la conexión con el Mercado de Abasto y los 23 años de lucha colectiva para conseguir que en lugar de una torre con amenities, lxs vecinxs puedan contar con un espacio verde”.
A lo largo de la tarde, irán pasando diferentes charlas y debates por la Radio Abierta, entre los que se contarán, además de las editoriales, escritores como Soledad Iparraguire, Analía Kalinek, Mario Giordano, German Pinazo, Gabriel Lerman, Sebastián Russo, Julián Scher y Julián Axat. En el cierre, contaremos con la presencia de Leopoldo Moreau, Mabel Careaga y Antolín Magallanes.
“Este año, la democracia está en peligro. Los Derechos Humanos, más que nunca, se deben poner en un primerísimo plano mientras se debaten y se redefinen sus alcances al calor de nuevas tecnologías. Por eso, la primera línea de encuentro en esa procura de mayor y más robusta democracia es en las plazas y parques de nuestra ciudad. Se les espera”, concluyeron.