Convocados por la Dirección General de Antropología Urbana, el Consejo Consultivo de la Comuna 3 y vecinos de ambos barrios, este evento fue un testimonio de la unión y la lucha por la preservación de sus espacios comunes.
Balvanera: La Plaza Anhelada y la Nueva Vida de Edificios Emblemáticos

La caminata comenzó en el cruce de las calles Ayacucho y Perón, un punto donde la comunidad lleva tiempo demandando la creación de una plaza. Durante el trayecto, se generaron discusiones constructivas con los miembros de la Dirección General de Antropología Urbana. Entre los temas abordados, se destacó el amparo presentado por el edificio en la Avda Córdoba 2022 y la necesidad de un polideportivo público en el edificio subastado de Perón 3227 al 71.
La importancia de conservar el patrimonio histórico, urbanístico y patrimonial de Balvanera y el Abasto fue un punto de convergencia en las conversaciones. La carencia de plazas y espacios verdes también encontró eco entre los participantes. El recorrido abarcó desde el Parque de la Estación hasta los confines de la Comuna 3 en el Abasto, enfatizando la diversidad de inquietudes de la comunidad.
San Cristóbal: Resistiendo Cambios Indeseados

El segundo tramo de la jornada transcurrió por San Cristóbal, iniciando en la intersección de las avenidas San Juan y Jujuy. El punto culminante fue la esquina de San Juan y Alberti, donde una torre en construcción había sido objeto de un amparo. Se comunicó que este recurso legal fue inicialmente rechazado y posteriormente apelado, evidenciando el activismo constante en la comunidad.
La caminata prosiguió hasta Matheu y la Avda San Juan, donde tres casas antiguas estaban en riesgo de demolición. Una de ellas, con el apoyo de la Asociación Civil Basta de Demoler, se propuso como patrimonio arquitectónico de San Cristóbal. Durante el trayecto, las calles Carlos Calvo, Humberto 1ro y Dean Funes revelaron una serie de casas antiguas con carteles de obra y códigos QR que prefiguraban futuros edificios.
Preservación y Cambio en San Cristóbal
El recorrido abordó también la calle Avda San Juan, donde reside la que se cree es la casa más antigua de San Cristóbal, conservada por voluntad de los herederos a pesar de las ofertas recibidas para su venta. La caminata continuó por La Rioja, pasando por Plaza Martín Fierro y observando las ruinas vandalizadas de los Talleres Vasena, testigos de la historia obrera del barrio.
Un momento destacado fue la conversación en el Mercado de los Italianos, un símbolo histórico del barrio. La posibilidad de restaurar y revitalizar este lugar en consonancia con el Mercado de San Telmo capturó la imaginación de los asistentes.
El edificio de la ex escuela Nuevo Horizonte fue otro punto de análisis. En perfecto estado de conservación y en venta, se planteó su utilidad para albergar una escuela pública con jardín maternal, una necesidad urgente en la Comuna 3.
La recorrida culminó frente al predio de la ex Telefe, donde se sumaron vecinos preocupados por su estado de abandono. La falta de energía eléctrica, seguridad y limpieza generó inquietud, y se propuso la creación de un espacio verde y un parque deportivo en el lugar.
El itinerario se complementó con un mapa de relevamiento elaborado por la Organización Proteger Abasto. Este detalló el impacto del CUr 2018 y la Ley 1125 D en San Cristóbal, subrayando la importancia de la participación ciudadana en el proceso de cambio.
La recorrida fue una manifestación del poder de la comunidad en la protección de su entorno. Un recordatorio de que el camino hacia un futuro mejor es, en última instancia, un esfuerzo conjunto.