|

Una respuesta y una reunión pendiente

La Coordinación Operativa de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) respondió a las notas enviadas por la Comisión de Espacio Público y Ambiente del Consejo Consultivo sobre la inspección del predio de Ayacucho y Perón, donde se encontraba una estación de servicio y los vecinos de la Comuna 3 solicitaban la creación de un plaza. Por Marco Bolivar

En la última reunión de trabajo de la comisión, se solicitó una reunión con la Defensoría del Pueblo y miembros de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), la cual fue aprobada en asamblea. Por su parte, la Coordinación Operativa de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó que el resultado del muestreo de aire realizado por la DGCONTA arrojó concentraciones por debajo de los límites vigentes.

La Defensoría del Pueblo solicitó la Consejo Consultivo Comunal que informe un horario y número telefónico para poder conversar sobre los resultados. La Mesa Promotora CCC3 respondió a la Defensoría del Pueblo pidiendo disculpas por la demora en la respuesta, ya que primero se debían llevar a aprobación los temas que incumben a las distintas comisiones de trabajo.

Además, la Mesa Promotora CCC3 informó que en la última asamblea realizada el 31 de marzo se aprobó realizar una reunión con el APRA y la Coordinación Operativa de Ambiente y Desarrollo Sostenible para seguir tratando el tema que les compete, y solicitaron información sobre el día, fecha y cantidad de personas que pueden concurrir.

Se espera que ambas partes puedan llegar a un acuerdo y encontrar una solución al pedido de los vecinos de la Comuna 3 de tener una plaza en el predio de Ayacucho y Perón.

Vecinos de la Comuna 3 reclaman por la falta de espacios verdes en el barrio de Balvanera y Almagro. En este contexto, la Mesa Promotora de la Comuna 3 solicitó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se haga una transacción similar a la que se realizó en otros espacios verdes de la Comuna, donde se ofreció al dueño de un predio construir en otro lugar a cambio de ceder el terreno para la creación de una plaza.

Según Crist Corzo, integrante de la Mesa Promotora, “en los lugares donde hay mucha construcción como es el barrio de Balvanera y Almagro, que son los barrios con más construcciones con menos espacios verdes, se necesitan este tipo de transacciones para crear más áreas verdes para los vecinos”.

La Comuna 3 y la Comuna 5 son las que tienen menos espacios verdes en la Capital Federal, y entre estas, los barrios de Balvanera y Almagro son los más densamente poblados. Por ello, los vecinos reclaman la creación de una plaza en el terreno privado adquirido por una constructora en la zona.