Compartimos la segunda parte de la crónica del encuentro organizado por los vecinos para crear un Centro Gerontológico en Balvanera.
“Gracias por venir al teatro y por hacer esta reunión aquí, porque es muy importante”, dijo el director del Teatro Luisa Vehil y anfitrión del encuentro Rubén Hernández Miranda. Luego contó la situación de que a traviesa el espacio cultural y convocó a una actividad especial que se realizará el próximo 7 de octubre cuando el teatro cumpla 30 años. También convocó a sumarse a la conformación de un elenco de teatro comunitario.
Las repercusiones de la reunión previa no tardaron en llegar. Un gerente de una empresa de la Comuna 3 se hizo presente en la reunión y ofreció hacer una reunión con la Secretaría de la Tercera Edad. El Rotary Club ofreció trabajar con los vecinos y ofreció la posibilidad de conseguir alguna donación importante. También hubo ofertas de cursos de atención para los adultos mayores. “Es impresionante la confianza de la gente y de los profesionales al proyecto de Manzana”, destacó Alberto Aguilera.
La propuesta de crear un Centro de Salud Gerontológico tiene mayor relevancia si se toma en cuenta la situación crítica que atraviesa el sistema de salud de la Ciudad de Buenos Aires. En Balvanera hay problemas en el Instituto Favaloro, el Centro Gallego, el Centro Español, donde les piden a los médicos que se inscriban en el Monotributo porque se va a tercerizar, en el Hospital Cesar Milstein hay reclamos de los residentes, el Hospital Ramos Mejía se arregló el, pero hay falta de personal.
“Creo que este Centro no puede dar respuesta a todos los problemas. Tiene que estar englobado en un área programática. Tiene que interactuar con cada uno de los responsables que tiene ámbito de actuación de la Comuna”, afirmó el licenciado en Psicología Roberto Orden, quien además es Magister en Gerontología Social de la Universidad Autónoma de Madrid.
“Hay muchos derechos para los adultos mayores que están escritos. Tenemos que decidirnos a construir nosotros”, consideró Jaime Fischer de Manzana 66 y agregó que “la vejez no es un problema de almanaque, sino un proceso”. Según el dirigente vecinal, lo primero que tiene que hacer un Centro Gerontológico es brindar una “escucha activa”.
La fuerza de los vecinos seguirá con todos los pasos necesarios para avanzar en la construcción de un Centro necesario para el barrio. Los integrantes de esta Red consiguieron cosas muy importantes gracias a la organización colectiva y saben cuál es el mejor camino para conseguir mucho más.