El sábado 25 de junio desde las 15 hs se hará la tradicional Quema del Muñeco, un festejo comunitario organizado por vecinos e instituciones de Almagro, Abasto, Balvanera y alrededores. Se realizará frente al Parque de la Estación, sobre la calle Perón, entre Anchorena y Gallo, en el marco de un corte callejero cultural.

Convoca la Red Rioba (Red de Instituciones de Once, Balvanera y Abasto) junto a la Red Cultural Almagro, la Mesa de Trabajo y Consenso (MTC) del Parque de la Estación y distintas fuerzas vivas.
Esta experiencia comunitaria, cultural y social incluye la quema de muñecos de cartón, madera y papel al ritmo de tambores de candombe tras una jornada con juegos, música y recreación. Cuenta con casi dos décadas de existencia en la zona del Abasto. La tradición indica que sobre los muñecos se colocan trozos de papel con los sentimientos, situaciones o hechos negativos que uno desea extinguir en el fuego. También es un gesto de iluminación y esperanza.
El sábado, desde las 15 hs habrá Cumbre de Juegos Callejeros (Cu.Ju.Ca) y se confeccionarán algunos muñecos, ya que el sábado pasado hubo una jornada comunitaria con ese fin. Luego, a las 17 hs habrá teatro comunitario de la mano de Sin Telón, el grupo de teatro comunitario de Almagro y Abasto, que presentará su pieza “El Mercado Olvidado” sobre la historia del antiguo Mercado de Abasto Proveedor.

Asimismo, pasadas las 17 hs se hará la presentación de los muñecos. Después se hará el armado de la montaña de muñecos, para finalmente a las 18 hs iniciar la Quema propiamente dicha. Se espera que en torno a las 19 hs termine la jornada de festejo.
“Les invitamos a participar de esta fiesta popular tan esperada por todas las organizaciones y redes culturales q habitamos el barrio del Abasto. Durante 18 años está fiesta se realizó en el Pasaje Zelaya convocada y organizada por la Red Rioba. Este año, luego de dos años de pandemia vimos la posibilidad desde los distintos colectivos barriales de visibilizar a través de esta fiesta el movimiento social y cultural de las Redes Vivas del Abasto, motorizando que este fuego se haga en el Parque de la Estación, lugar de encuentro y lucha vecinal”, convocaron los vecinos y fuerzas vivas que organizan la jornada del sábado.
“Las expectativas son las de siempre, es un día muy hermoso para encontrarnos. La idea es que sea un lugar de encuentro, que nos conozcamos los del barrio”, dijo a Abran Paso Guillermo Castañeda, referente de la Casona Cultural Humahuaca (Humahuaca y Bustamante), espacio cultural del Abasto que en mayo celebró 21 años de existencia; un histórico organizador y participante de la Quema.

“Estamos contentos de poder continuar con una tradición de este tipo, con la presencia de muchas instituciones, cada una desde la libertad de poder aportar propuestas para enriquecer la celebración”, dijo a Abran Paso Andrea Birgin coordinadora de la Mesa de Trabajo y Consenso (MTC) del Parque de la Estación, pulmón verde inaugurado en 2018 tras una lucha de casi dos décadas impulsada por vecinos y fuerzas vivas. La MTC es un espacio ciudadano de deliberación donde se proponen actividades y se peticiona a las autoridades de CABA.
Asimismo, Andrea recordó que, en el marco de las fogatas de San Pedro y San Pablo antaño en el antiguo Mercado de Abasto se quemaban cajones viejos de verdura que ya no servían. “Hoy seguimos con la quema de muñecos”, indicó Andrea.
Este festejo contemporáneo es una propuesta realizada originalmente sobre el Pasaje Zelaya e impulsada por la Red de Instituciones de Once, Balvanera y Abasto (Rioba). También han participado Cultura Abasto, espacios culturales como la Casona Cultural Humahuaca, la comunidad del Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 11 (Agüero y San Luis) y del Centro de Salud Mental N° 3 Arturo Ameghino (Córdoba y Agüero), Cumbre de Juegos Callejeros – Abasto, Teatro Archibrazo, Sin Telón Teatro Comunitario, Proteger Abasto.

En esta oportunidad se han sumado nuevos actores como Red Cultura Almagro, la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación, JJ Circuito Cultural, entre otras. Asimismo, un grupo de fotógrafos está documentado todo el proceso de esta edición de la Quema del Muñeco.
“Estamos contentos de que ahora se haga en el Parque de la Estación, se encontraron las ganas para pasar de Zelaya al Parque y que se cuente con la participación de espacios culturales del Abasto, Almagro y alrededores”, dijo Guillermo Castañeda.
Asimismo, desde las instituciones que organizan el festejo de este sábado se comunicó: “La quema del muñeco trae a la memoria parte de la identidad y patrimonio del barrio del Abasto, nos pone en movimiento a redes comunitarias y nos abraza para la construcción solidaria y colectiva. Les esperamos durante la tarde para disfrutar el encuentro”, detallaron.
Desde hace varias semanas las fuerzas vivas del Abasto están organizado el evento. En este contexto, durante el sábado 18 de junio en el Parque de la Estación se celebró una jornada para confeccionar muñecos de cartón, papel y otros materiales que serán prendidos fuego durante la celebración del día 25.
“La del sábado fue una jornada preciosa, hubo mucha gente. En la Biblioteca Pública del Parque nos guardaron los muñecos para el festejo del sábado”, contó Andrea Birgin, coordinadora de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación. “Esperamos que venga mucha gente y que se disfrute de las actividades propuestas desde los vecinos e instituciones locales. Después de la suspensión en pandemia, volvimos con todo y al Parque de la Estación”, concluyó.
También en otros barrios porteños
La del Abasto no será la única propuesta de este tipo ya que la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda informó que el sábado 25 de junio también habrá una celebración de la fogata de San Pedro y San Juan llamada “Luz de Fuego – Fogata del Parque Avellaneda 2022”.
Participa esta MTC, Espacio Cultural Chacra de los Remedios, Actores Culturales Parque Avellaneda, Escuela Metropolitana de Arte Dramático, entre otros.
Iniciará a las 16 hs con una caravana que partirá desde el ex Centro Clandestino de Detención Olimpo (Ramón Falcón 4250), a las 16.50 llegará a la Plaza Che Guevara (Benedetti y Ramón Falcón). Pasará por distintas esquinas, seguirá en el playón del Antiguo Tambo y culminará en el complejo de las Canchas Peuser, ambos en Parque Avellaneda. En esta última zona se hará el encendido de la fogata a las 18.30 hs.
Desde redes sociales informaron: “¡Vuelve el gran evento de Parque Avellaneda! Casi 30 años de rito sostenido, donde nos encontraremos nuevamente en la caravana para finalizar en la quema del Gran Fantoche de las Miserias. La luz que el fuego produce nos iluminará una vez más para seguir apostando a ser mejores personas y poder vivir en un mundo más solidario”.
“Te invitamos a participar ese día con tus amigos, familia, escuela, etc., armando tu Fantochito o simplemente acompañando esta tradición de nuestro querido barrio Parque Avellaneda. Compartimos el recorrido de la caravana del Fantoche de las Miserias. En caso de lluvia pasa al domingo 26, mismos lugares y horarios”, sumaron.
En tanto, la Asociación de Artistas de La Boca del Riachuelo informó que el jueves 23 de junio a las 21 hs se hará la Fogata de San Juan en Caboto, esquina Pinzón, frente al Bar Portuario.
“Rememoramos la tradición boquense para mantener viva la llama de nuestra cultura y homenajear a quienes nos precedieron e hicieron grande a la República de La Boca”, indicaron.
“Vení no te la pierdas. Se quemarán obra dona por el artista escultor Toro Musis y Cofre de Deseos. Músico y Poetas en vivo”, sumaron.