Un Caballo de Troya sorprendió en el Palacio de la Legislatura Porteña el jueves, cuando el partido La Red lo acercó con el objetivo de dar a conocer su propuesta política. La segunda candidata por el partido, Pía Mancini, consideró exitosa la puesta ya que logró que varios legisladores se interesen en su proyecto, como fue el caso del Legislador Cristian Ritondo.
“La idea del Caballo de Troya es una metáfora que nosotros usamos para decir que lo que queremos acercar al Congreso son las ideas de miles de ciudadanos a través del partido La Red”, explicó Mancini en una entrevista para la radio Frecuencia Zero, y agregó: “Nosotros no queremos que se vayan todos, nosotros queremos entrar todos. Entonces, con nuestro legislador en la banca tendríamos un Caballo de Troya, alguien que haga entrar las ideas y propuesta de todos los ciudadanos al recinto de la Legislatura porteña”.
“Por suerte la respuesta de la gran mayoría de los partidos fue favorable, incluso la del legislador Ritondo, a quien le pareció muy interesante nuestra propuesta y el proyecto, y nos invitó a seguir discutiendo el tema después de las elecciones”, explicó la militante, que es la segunda candidata en la lista corta que presenta el partido político La Red.
El proyecto que lleva adelante el partido político se trata de la elaboración de una plataforma online que promete acercar la política de una manera más amplia a los ciudadanos, ya que desde el partido consideran que hay “una crisis muy grande de representación, un choque muy fuerte entre un sistema que ya no representa y no tiene capacidad de diálogo con los ciudadanos, que están cada vez más acostumbrados a representarse a sí mismos”, como explica Mancini. De esta manera, el proyecto plantea la utilización de una plataforma online para “democratizar el acceso a la información y aprovechar la tecnología para generar un espacio nuevo de participación ciudadana que permita interactuar con el sistema mucho más seguido que únicamente cada dos años”.
“Lo que vamos a hacer es listar las leyes que hoy están en debate en la Legislatura. Es un avance muy grande porque hay poco acceso o muy malo a esta información. En una primera instancia, vamos a poner un buscador donde estos estén ordenados y el ciudadano pueda ingresar de manera más clara y prolija a estos proyectos. Después va a haber una segunda etapa que tenga que ver con el debate de estos proyecto de ley. Y en última instancia va a haber una botonera como la que tienen los legisladores donde el ciudadano va a poder votar a favor, en contra o abstenerse. Entonces el legislador que genere un proyecto de ley lo cargará a la plataforma, se generarán los debates, se presentarán las posturas y en última instancia se cerrará la votación en la plataforma y de acuerdo a la decisión mayoritaria de los ciudadanos, el legislador va a votar de acuerdo a esa decisión”, explicó la segunda candidata sobre la propuesta, la que intentaron acercar a través del Caballo de Troya.
Si bien este movimiento fue llamativo y logró llamar la atención de manera positiva para muchos legisladores, en algunos casos recibieron comentarios en contra: “Por lo general las críticas vinieron de partidos con posiciones ideológicas muy marcadas a los que nosotros no podemos llegar porque proponemos un debate abierto. Nosotros queremos que todos los partidos políticos usen esta herramienta, no sólo La Red”, concluyó Mancini.