¿Cuándo comenzó la prensa anti-Boca Juniors?
Hay que viajar a 1927, en el marco de una definición del campeonato polémica, donde San Lorenzo debía disputar 11 puntos y Boca Juniors iba segundo. Luego, el xeneize fue primero, pero finalmente el azulgrana llegó a los 57 puntos y el equipo de la ribera a los 56. Los de Boedo por ese entonces, y no del bajo flores como en la actualidad, se llevaron el título.
Desde ese momento, los medios que no eran partidarios comenzaron a hablar mal de Boca Juniors, hasta inventando falsas noticias.
Para 1927, los de azul y amarillo traían en sus laureles los campeonatos de 1923, 1924 y el título de Honor entregado por la AFA en 1925 por la gira de Europa, sumado a que casi en tres años no perdió partidos.
“Con todo esto comenzó a gestarse un odio al club” nos dice Héctor Perez Della Valle, investigador histórico del equipo de Leyendas Xeneizes.

No fue solo una medida de los medios porteños, también a nivel federal se mal interpretan las acciones xeneizes y de sus asociados, como de su público.
Si miramos la imagen que ilustra esta nota (tapa del diario El Orden de la ciudad de Santa Fe, del año 1931), apreciamos cómo la gresca producida en un partido entre Boca Juniors y River Plate.
Titulaba “45.000 mil personas se tomaron a golpes ayer en la cancha de Boca Juniors“, en referencia a un superclásico jugado el primer estadio del club, ubicado en el lugar actual, pero era de madera (maderas que luego pasaron a ser parte de las tribunas del estadio del Club Ferrocarril Oeste).
El partido lo ganaba River 1 a 0, pero llegó un penal para Boca. Lo pateó Varallo e Irribarren lo atajó dando rebote, Varallo le pegó nuevamente, Irribarren tapó por segunda dando rebote, y finalmente Varallo de nuevo venció al arquero, gol y 1 a 1.
Explotaron los jugadores de River reclamando falta de Varallo a Irribarren (no existió), y luego el público en la tribuna siguió la polémica del folclore argentino. Pero un dato, en ese estadio no entraban 45.000 personas ni con reventa.
Realmente, para un lector de ese tiempo y espacio en el año 1931, de la ciudad de Santa Fe, le hubiera parecido una escena del mismísimo infierno dantesco. Lo más gracioso del titular es que el nombre del diario es el Orden, y la noticia hacía alusión al desorden de la cancha de Boca. Pero, ya comenzaban los mensajes subliminales de relacionar a Boca Juniors con la violencia.

Si hasta hace mucho tiempo atrás nunca hubiéramos imaginado que los medios de comunicación mentían o distorsionan la realidad, o mejor dicho, como dijo el genio de Noam Chomski “Los medios de comunicación no están para informar, sino para desinformar“, sin dudas podríamos realizar una línea de tiempo y veríamos cómo los titulares de los diarios de muchas de las ciudades de la argentina, y pertenecientes a la clase dominante, cuando el club xeneize pierde, venden la mala noticia, y si ganan, busca fantasmas inexistentes o litigios entre los sujetos del plantel o los directivos.
En fin, no creer todo lo que digan las grandes cadenas de comunicación, porque gran parte de esas noticias no son cómo ellos las dicen.