La Intercomisión de Espacio Público y Ambiente del Consejo Consultivo de Balvanera y San Cristóbal, con el asesoramiento de María Angélica Di Giacomo, referente de la organización Basta de Mutilar Árboles, le presentó una carta a los comuneros para manifestarse en relación al estado del arbolado y las acciones que se vienen haciendo sobre el mismo.
En el escrito, consideran conveniente que se revise la asignación de partidas del presupuesto existente a fin de que el mismo se dirija, en su mayor parte, hacia concientización del valor de las plantas y su mantenimiento (detección de plagas, tratamiento, ampliación de canteros, etc.) en lugar de destinar los recursos a poda y tala.
“En lo que hace a la provisión de equipamiento, consideramos que en los criterios de selección debiera priorizarse que el mismo acompañe y no condene a la fronda existente. No es lo mismo plantar un árbol que preservar uno añoso. Son años los que deberá aguardarse a fin de que uno nuevo llegue a dar los mismos beneficios ambientales que uno de los que hoy conforma el patrimonio arbóreo de nuestra comuna”, sostienen.
Y argumentan: “Debido a la urgencia en la implementación de medidas destinadas a mitigar algunos de los efectos del cambio climático, cada vez más cercanos y presentes y en relación a las recomendaciones y advertencias de organismos internacionales y a la plena vigencia de la medida cautelar dictada en el año 2017 que suspende la tala que no cumpla con los artículos 10, 11 y 12 de la ley 3263 y en la sentencia judicial de primera instancia del 24 de febrero de 2021”.
Concretamente les piden a la Junta que se suspendan las extracciones y el corte indiscriminada; que se realicen inspecciones periódicas a cargo de profesionales que indiquen detalladamente cuáles ramas (secas, dañadas, desequilibradas con daño irremediable) habría que cortar; que se instruya a las cuadrillas que actualmente se encargan de la poda, para que se ocupen de su cuidado y protección; que se proteja a los árboles de las plagas en forma sistémica acorde a un calendario; se los resguarde del daño que les hacen los particulares y las empresas de servicios públicos como corte de raíces y ramas, postes mal colocados y cables que dañan la ramazón; que se destine partida al mantenimiento de los ejemplares existentes (detección de plagas, tratamiento, ampliación y despeje de canteros, etc.) y a los recientemente plantados (mantenimiento de tutores, barreras para hormigas, riego, reemplazo del sustrato); y que se dispongan fondos para educación ambiental y concientización.
Asimismo, solicitan que se les brinde información sobre todos los aspectos vinculados a la gestión y manejo del arbolado, tanto el de alineación -en calles, avenidas y pasajes de la zona-, como en los espacios verdes públicos; el Plan de Manejo; el presupuesto anual disponible y el ejecutado para el rubro de los últimos tres años, las tareas incluidas, los contratos firmados, ejecutados y vigentes; la cuadrilla de mantenimiento y el plantel de control del que dispone la comuna, identificando a los responsables, su formación, título, experiencia y si cuentan con una especialización como arboristas.
“La poda excesiva e innecesaria destruye el follaje que es donde se encuentran todos los beneficios. No debe perderse de vista, además, que toda acción sobre un ejemplar compromete a la avifauna que lo habita. Toda intervención debe ser comprendida como una acción compleja que no sólo debe estar dirigida por personas preparadas y sensibles, sino también implementada por operarios que cuenten con la información requerida”, expresan.
Según el informe de gestión del segundo semestre de 2021, presentado por la presidenta comunal Silvia Collin, durante ese periodo se hicieron obras de puesta en valor en el Parque de la Estación, en Manzana 66 y en la Plaza Primero de Mayo. En estas dos últimas y en las plazas Martin Fierro y Miserere se hicieron, además, trabajos de riego.
En la misma línea, las cuadrillas hicieron plantaciones en Manzana 66 y en el Pasaje de las Almas, abrieron planteras, hicieron 46 cortes de raíz, 60 extracciones (44 de mantenimiento básico, 14 de emergencia un en un hospital y un en una escuela) y 259 podas (210 puntuales, 29 verdes, 19 de emergencias y una en hospital). Del presupuesto se utilizaron $91.127.948 de $104.342.187 para el mantenimiento de los espacios verdes y $27.437.589 de $31.680.582 para el cuidado del arbolado.