|

Con un amparo, vecinos piden que la UBA no tale árboles antiguos para construir aulas en Viamonte y Uriburu

Se trata de un predio de la Facultad de Ciencias Económicas. El proyecto universitario tiene un costo que supera los $340.000.000. La Justicia porteña ordenó suspender los trabajos hasta que se acredite la documentación reglamentaria. Los ciudadanos alertan por la falta de verde en la zona. Por Juan Manuel Castro.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) tiene proyectado construir un conjunto de aulas en el estacionamiento de Uriburu y Viamonte, en la manzana que ocupa la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), en el barrio de Balvanera. En la esquina, al lado de los autos, hay tres árboles centenarios, frondosos, altos y de gran valor ambiental. Por eso, un grupo de vecinos se organizó en tiempo récord para exigir que no sean talados durante la obra. Junto a la abogada ambiental María Noelia Romero elevaron una acción de amparo, a la cual hizo lugar la jueza Elena Liberatori (Poder Judicial de la CABA). Si bien no hay un fallo, se ordenó suspender los trabajos.

Las talas iniciaron a mediados de este mes. Uno de los dos gomeros sobre Viamonte fue practicante mutilado, quedando solo su tronco a una muy corta altura. El otro gomer, ubicado al lado, fue talado en parte. El magnolio de la ochava, ya florecido, también fue dañado en varias de sus ramas.

Un render, imagen digital oficial de cómo quedaría el nuevo inmueble de dos plantas, muestra que se mantiene parte del estacionamiento, cuyo ingreso y primera hilera de vehículos quedaría a la altura de donde están los árboles en cuestión. Hay que sumar que en toda la cuadra no hay árboles, al estilo del microcentro. 

“Frente a la situación planteada (que incluyan los árboles en el proyecto arquitectónico), la Jueza pide una serie de antecedentes administrativos y parar la tala hasta que sean presentados. Por otra parte, se declara incompetente, porque tratándose de la UBA, el caso deberá tratarse en un Juzgado Federal”, explicaron vecinos a este medio.

La magistrada porteña dictó una medida pre cautelar al entender que había un riesgo ambiental latente, se declaró incompetente porque en la denuncia figura la UBA (ente autárquico) y también el Gobierno nacional (se lo menciona como financiador en el cartel de obra). De la Justicia de CABA la causa pasará a la Justicia Federal, en el fuero Contencioso Administrativo Federal. Allí los vecinos pedirán que la cautelar quede firme y bregarán por cambios al proyecto urbanístico, para que las aulas se construyan preservando los árboles.

Por su parte, la letrada Romero – integrante de La Política Ambiental y de la ONG Organización de Vecinos Autoconvocados- sumó ante Abran Paso: “Es un amparo ambiental como acción colectiva de varios vecinos con una medida cautelar urgente. En la cautelar pedimos que se suspenda la tala hasta que se acredite la legalidad del procedimiento en sí”. 

De todos modos, aclaró que puede que el proceso administrativo para construir las aulas esté en orden, pero eso no implica que esté “alineado a la normativa sobre el cuidado del ambiente”. “Queremos argumentar ante el juez que por más que el procedimiento llegue a estar en orden, no está alineado con otros compromisos ambientales, entre ellos la falta de espacios verdes”, explicó.  

La letrada destaca lo realizado por López Vergara para suspender las obras de forma momentánea. Ahora, ante el fuero federal van a solicitar que se amplíe la cautelar y que se defina la cautelar en sí (la cuestión de fondo), definiendo si la poda queda suspendida definitivamente.

Ante ese panorama, la abogada y los vecinos bregan para que el diseño de las nuevas aulas se complemente con la presencia de los árboles. “La idea es que se presente un proyecto con el aulario y que se contemplen a los árboles, que no los saquen. El objetivo que ahora la cautelar quede firme”, sumó.

La abogada también problematiza y recuerda que Balvanera es uno de los barrios porteños con menor cantidad de superficie verde por habitante. 

El tema fue tratado de forma pública durante la reunión del Consejo Consultivo Comunal 3 del viernes 11 de noviembre, donde participan fuerzas vivas de Balvanera y San Cristóbal. Ese día asistió a la asamblea, celebrada en la Asociación Civil Caminos Abiertos, la presidenta de la Junta Comunal 3, Silvia Collin.

Integrantes del área de Ambiente del Consultivo le transmitieron a la representante comunal reclamos hechos por vecinos al ver el avance de la obra y su repercusión en los ejemplares arbóreos. Collin dijo que estaba al tanto por manifestaciones de su par, presidente de la Junta Comunal 2 (Recoleta) y que se comprometía a elevar el reclamo ante el Decanato de la FCE y el Rectorado de la UBA. 

De todos modos, la obra avanzó. Al ver los primeros cortes de ramas el domingo 13 de noviembre, un grupo autoconvocado de vecinos y comerciantes se organizó, contactó a la abogada ambientalista Romero y se elevó una acción de amparo de urgencia, la cual fue presentada ante el Juzgado de Primera Instancia Contencioso, Administrativo y Tributario N° 4, a cargo de María Elena Liberatori (Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires).

La magistrada hizo lugar al reclamo ciudadano. Por eso, el viernes 18 de noviembre la medida fue notificada y por lo tanto quedaron suspendidas las obras en el predio desde ese momento. Esto es hasta que la UBA presente la documentación respaldatoria sobre la regularidad del proyecto de aulas y se acredite si es legal o no llevar adelante la poda de estos tres ejemplares antiguos. 

“Nos juntamos la semana pasada un grupo de vecinos y nos pusimos en contacto con una abogada ambientalista. Armamos la causa bastante rápido por el feriado. La semana era corta y actuamos rápido porque seguían talando”, contó a Abran Paso Milagros, una vecina del barrio. 

Del mismo modo, se presentó una nota que será elevada al Rectorado de la UBA. 

“Estos árboles le dan mucha vida a esta zona”, explicó la vecina. En el amparo figura este argumento y se explica que los tres ejemplares tienen las copas extendidas hacia la calle Viamonte, constituyendo un pulmón verde de prominencia, dado lo frondoso de su follaje.

En contrapartida, no hay árboles en esa vereda (ni la mano norte ni la sur). Su desaparición implica que la zona quede sin verde, alertan los ciudadanos. Parece una calle del microcentro. 

“Es una perdida enorme para la calidad de vida de quienes habitamos y transitamos la ciudad. Árboles de esa edad, con ese porte, que contribuyen al paisaje barrial y al patrimonio natural, no pueden reemplazarse”, alertó asimismo ante este medio María Angélica Di Giacomo, fundadora y referente de la entidad Basta de Demoler Nuestros Árboles, que tomó conocimiento de la situación y articuló con vecinos.

Además, llamó a “pensar el contexto” en torno a Viamonte y Uriburu: “Esas calles están desérticas, es un páramo a los alrededores. Los pocos árboles de alineación que hay, debido a las podas mutilantes, prácticamente no tienen follaje”.

Desde el año pasado que el proyecto está en marcha, a pedido de la Secretaría de Planificación de Infraestructura de la UBA, según el – EX-2021-06662973-UBA-DME#REC. 

El Rectorado de la universidad, a través de su Dirección General de Construcciones Universitarias y su Dirección de Certificaciones y Costos, constituyó en marzo de este año una Comisión de Evaluación de Ofertas que analizó la obra llamada “Aulario Universitario”.

Mediante la ACTA DE EVALUACION Nº017/2022, se dictaminó “la adjudicación de la presente obra a la empresa TALA CONSTRUCCIONES S.A. por la suma de $340.151.002,00 por considerarse la oferta más conveniente para la realización de la obra de marras”. 

Se trata de un proceso por medio de la CONTRATACIÓN DIRECTA POR URGENCIA Nº 001/2022. En el presente, está instalado el cartel de obra oficial en la esquina de Uriburu y Viamonte, el cual da cuenta de que parte de los fondos son aportados por la Presidencia de la Nación. 

Asimismo, se explica que la obra tenía un plazo estimado de al menos 150 días corridos. 

Del mismo modo y como un complemento al reclamo judicial, se publicó una petición en Change.org que en pocos días obtuvo unas 1.300 firmas y varios comentarios de apoyo.

Fue elaborada por ciudadanos de Once y alrededores e introduce: “Mediante el presente documento, nosotros, vecinos del barrio de Balvanera, Comuna 3, manifestamos nuestro oposición e indignación ante la tala iniciada el domingo 13/11/2022 de los árboles ubicados en Viamonte 2153 (estacionamiento de la Facultad de Ciencias Económicas), la cual rechazamos. Considerando Que son árboles de gran antigüedad (dos gomeros y un magnolio de, aproximadamente de 100 años)”. 

“Que por el tamaño de sus troncos y follaje proporcionan beneficios ambientales, sociales y estéticos en una ciudad que no cumple con el estándar internacional de áreas verdes por habitante. Que están ubicados en la periferia, lindando con la vereda, dentro de un predio perteneciente a una universidad pública (Facultad de Económicas, UBA) y que, por lo tanto, nos involucra también como habitantes de esta Nación. Reclamamos Que se evalúe incluirlos dentro del proyecto arquitectónico que se llevará a cabo en el lugar (“Aulario Universitario”), cuyo permiso de construcción no figura en el cartel de obra”, añade. 

“Que se valorice la importancia de mantener áreas verdes y sobre todo, árboles, de los que han disfrutado generaciones en esta zona de la ciudad. Que se valorice la importancia de una gestión ambiental y comunal dentro de los proyectos de las universidades públicas, habida cuenta de la historia y prestigio de la Universidad de Buenos Aires en particular”, concluyen los vecinos.

Petición: 

https://www.change.org/p/frenemos-la-tala-en-la-uba?utm_content=cl_sharecopy_34992162_es-AR%3A0&recruiter=1165289318&recruited_by_id=fef24d30-2c45-11eb-9aea-95a94e4120f3&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=psf_combo_share_initial

contratación directa UBA:

https://www.uba.ar/imagenes_maestria/files/IF-2022-01739305-UBA-SSH%25REC.pdf