|

Consejo Consultivo Comunal 3: informe de gestión de Collin y anuncio de obras nuevas

Durante la reunión con la presidenta de la Junta Comunal 3, los vecinos le pidieron mayor diálogo y cercanía entre partes para debatir las problemáticas de Balvanera y San Cristóbal. Por Juan Manuel Castro.

El viernes 11 de noviembre al atardecer se celebró la nueva reunión del Consejo Consultivo Comunal 3, donde participan vecinos y representantes de fuerzas vivas de Balvanera y San Cristóbal. Se trató de un encuentro especial, porque asistió la presidenta de la Junta Comunal 3, Silvia Collin, quien expuso el informe semestral de gestión, tal como establece la Ley N° 1.777 de Comunas de la Ciudad de Buenos Aires.

En esta oportunidad, el encuentro se llevó adelante bajo una modalidad mixta: un grupo participó desde sus hogares a través de la plataforma Zoom, los restantes asistieron a uno de los salones de la Asociación Civil Caminos Abiertos, en San Cristóbal. Todo quedó registrado en la plataforma.

En el primer segmento de la reunión, Collin comentó el informe y profundizó en algunos aspectos. Luego, los vecinos hicieron preguntas y mencionaron sugerencias. 

Vecinos piden mayor diálogo con la Junta 

Durante todo el encuentro los distintos vecinos y vecinas que hicieron uso de la palabra pidieron que haya mayor cercanía y una comunicación “más personalizada” entre la Junta y el Consultivo. Dijeron que en algunos casos elevan consultas o pedidos y que no obtienen una respuesta satisfactoria. 

En ese contexto, se mencionó que la Comuna 3 incorporó un área de género que articula con distintas dependencias del GCBA, como la Dirección General de la Mujer. En breve se reunirá con representantes del comité de violencia del Hospital Ramos Mejía, los CeSAC de la zona, en particular el 45 de San Cristóbal que se destaca por tener un área de atención a población trans.

La puesta en marcha se demoró, explicó Collin, por el fallecimiento de la integrante de la Junta Comunal 3 Alicia Aguerrido, ocurrido en agosto. 

Ante esta nueva área de género, vecinas pidieron que haya un diálogo fluido para consolidar el espacio y poder participar de forma integral, aportando la experiencia ciudadana y el trabajo del Consultivo. 

Falta de espacios verdes

Tanto la presidenta como los vecinos coinciden en que la Comuna 3 tiene poco espacio verde público. La problemática aumenta hacia el norte (zona del Abasto), pero es un tema común en todo el territorio.

Esta gestión del Consejo Consultivo y su Mesa Promotora desde hace tiempo realiza jornadas de difusión y reclamo por la expropiación de distintos inmuebles en la zona. Entre ellos se mencionan las esquinas de Perón y Azcuénaga, Gallo y Corrientes y Alberti y San Juan. 

En la mayoría se anunció la construcción de torres de altura. En algunos, como la de Alberti, con un metraje superior al permitido por el Código Urbanístico, pero avalado por un Convenio Urbanístico entre el GCBA y los dueños, con aval de la Legislatura. 

Los ciudadanos alertan por posibles problemas en la calidad de los servicios públicos derivados tal densificación en áreas históricamente residenciales. 

Es por esto que se le pidió a Collin que la Junta Comunal 3 acompañe los reclamos vecinales por mayores espacios verdes en la zona y abogar de forma activa ante conflictos de este tipo. 

Pedido por Córdoba 2222 y la canchita en Manzana 66

Durante la reunión los ciudadanos presentes mencionaron el nuevo llamado a remate del edificio público de la avenida Córdoba 2222, pautado para el 29 de noviembre. Se piden USD 1.276.470,15, cuando en mayo de este año el precio base era de USD 2.769.535,11. 

Este millón y medio dólares de rebaja genera el rechazo de los vecinos, pero más todavía el hecho de que se enajene un inmueble de dominio del GCBA, pese a que el Poder Ejecutivo lo haya declarado “innecesario para la gestión”. 

En mayo de este año, en medio de la anterior subasta, los vecinos del Consultivo Comunal 3 hicieron una jornada de difusión y trataron en reunión este asunto. Piden que el GCBA conserve el inmueble y que allí instale un polideportivo público para las escuelas de la zona. 

Esto mismo se lo transmitieron a Collin y le pidieron que sea tratado en la Junta. La presidenta dijo que el Poder Ejecutivo es el que tiene el poder para vender o no esa propiedad, pero que se tratará en el ámbito de la Comuna 3. 

Luego se mencionó el proyecto de cancha de fútbol dentro de la Plaza Manzana 66, tratado por el Consultivo. Las Escuelas de fútbol Diego Maradona del Movimiento Evita Comuna 3 y Leones de Balvanera entrenan allí y quieren que se construya una cancha pública. El reclamo fue atendido por el Consultivo, el cual elevó el pedido a la Junta, pero esta votó de forma negativa.

En esta oportunidad, Collin argumentó que los miembros de la Junta lo rechazaron porque en la zona hay varias plazas con canchas públicas (Tuñón, Velasco Ibarra, 1 de Mayo), muchas de las cuales fueron restauradas recientemente. Asimismo, mencionó que hubo quejas de la escuela inicial dentro de la Plaza Manzana 66 por las prácticas deportivas. De todos modos, el tema continúa el debate. 

Lo que se hizo en estos meses  

En la previa de la reunión, desde la Junta Comunal 3 divulgaron a los vecinos un documento con el informe de gestión del primer semestre de 2022. Sobre este ahondó Collin ante los ciudadanos. 

Allí se repasa que en la Subsede Comunal 3 ubicada en el primer piso del Spinetto Shopping de Balvanera funciona la Unidad de Atención Ciudadana (UAC). Se pueden hacen hacer trámites de AGIP, infracciones, registro civil, boleto estudiantil, licencias, beca alimentaria. También se incorporó una isla digital, atención en defensa del consumidor, registro civil (pasaporte y DNI).  

El informe de gestión luego menciona los trabajos de arbolado. Hubo unas 841 intervenciones (75%) de poda lineal en la vía pública. El resto son trabajos puntuales, en general ante reclamos de vecinos (ramas que tapan cámaras de seguridad o tapan balcones). 

De todos modos, antes de cortar ramas, tiene que haber una verificación a cargo de un ingeniero agrónomo. El GCBA tiene un convenio con ingenieros de la UBA. Sin su aval no hay trabajos. 

Sobre este aspecto, los vecinos hicieron varios reclamos. Fueron desde casos puntuales, a exigir que no se pode “de forma salvaje” ni que se lleven a cabo daños irreparables a los ejemplares. 

El área de Ambiente del Consultivo está en contacto con la agrupación Basta de Mutilar Nuestros Árboles, que denuncia de forma pública y en la Justicia casos irregulares de poda ejecutada desde el GCBA.

En el informe, en la Comuna 3 muestran como un logro de gestión la “instalación y regularización de Sistema de Riego en la totalidad de Plazoletas y Plazas de la Comuna”. Del mismo modo, lograron la colocación de agua en el canil de la Plaza Fumarola, un pedido de vecinos y paseadores de larga data.

En total, hubo trabajos en las plazas Martín Fierro, Primero de Mayo, Manzana 66, Tuñón, Fumarola, Velasco Ibarra y el Parque de la Estación. “Todas requieren alto nivel de mantenimiento”, explicó Collin y lo atribuyó a que en la zona hay pocos espacios verdes, que son usados en todo momento por la comunidad. 

Así, destacó la puesta en valor de los patios de juegos en la Plaza Velasco Ibarra de Jujuy y México. También la gestión para que la ONG Pinta Argentina realizara un mural en recuerdo de Adriel “Pachu” Delgado, un vecino atropellado en 2019. Esta obra fue declarada Patrimonio Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 

También se reparó el muro de mármol que forma parte del memorial por Cromañón en el Parque de la Estación. Allí están escritos los nombres de los 194 fallecidos. El mármol fue barreteado en un aparente intento de vandalismo o de hurto. Se repararon los bancos y se hicieron nuevas plantaciones. 

En Plaza Miserere se reparó el vidrio perimetral del memorial por las víctimas de la Tragedia de Once, ya que en febrero se cumplió el décimo aniversario del siniestro ferroviario. 

La cuadrilla ayudó a la construcción de bancales para que el Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 11 de Agüero y Córdoba tenga una huerta comunitaria. Allí funciona una cátedra de nutrición que trabaja sobre todo con adultos mayores. Se planea que también pueda ser utilizada como un tratamiento para pacientes ambulatorios del Centro de Salud Mental N° 3 Arturo Ameghino, ubicado en la esquina. 

Se mencionó que la Comuna 3 intervino en la gestión de distintas jornadas como El Estado en Tu Barrio – Ciudad, donde organismos estatales del GCBA gestionaron trámites de vecinos en distintas plazas. También en las jornadas de castración y vacunación de mascotas, mediante el programa Mascotas de la Ciudad (Secretaría de Ambiente del GCBA) y Comisarías Cercanas (Ministerio de Justicia y Seguridad).

Anuncio de obras

Sobre el final del encuentro, Collin ratificó que se construirá una Calle Verde sobre Agüero, entre Perón -frente al anfiteatro del Parque de la Estación- y el Pasaje Zelaya, pasando por el Abasto Shopping.

Se trata de una obra anunciada en agosto, en el marco del programa Abasto Barrio Cultural del Ministerio de Cultura porteño.

En la actualidad los trabajos ya iniciaron entre Perón y Valentín Gómez. Asimismo, se pintaron murales alegóricos sobre el paredón del estacionamiento de la cooperativa de taxistas, entre Perón y Sarmiento. También sobre el frente del mayorista Vital, en Sarmiento, casi Agüero. 

Otra novedad informada por Collin es que habrá una Calle Verde sobre Guardia Vieja, entre Gallo y Agüero. Se ensanchará la vereda para colocar áreas verdes del lado del hipermercado Coto. Esto también es frente al Abasto Shopping y complementará con la Calle Verde antes mencionada. 

Luego, hay en camino otro proyecto para convertir en espacio verde un camino lindero a la subida de la Autopista 25 de Mayo en Catamarca, entre Cochabamba y Constitución. 

En la actualidad, el predio está parquizado, pero tiene en el frente unas barreras de cemento y además hay unas cajas de luz, lo cual impide su acceso. La funcionaria dijo que se lo acondicionará para que sea de acceso público. 

Según estimaciones de la Comuna 3, estas tres obras sumarán unos 700 metros cuadrados. Si bien no representa mucha superficie, aumentará un 20% la superficie verde en la Comuna 3, en base a estimaciones oficiales. 

La Comuna 3 hizo un mapeo de todos los lotes, baldíos y terrenos en Balvanera y San Cristóbal, para evaluar posibles expropiaciones o intervenciones a fin de generar nuevos espacios verdes. El análisis continúa.