|

Cortes de luz: Vecinos de Balvanera denuncian que están sin servicio hace 15 días

Desde el 28 de febrero le están reclamando a EDESUR el restablecimiento de la prestación eléctrica. Ayer realizaron una protesta en Jean Jaurés esquina Córdoba, que repetirán hoy a menos de que se revierta la situación. Por Ximena González.

Los cortes de luz son un clásico de verano en la Ciudad de Buenos Aires. De hecho, el 2023 comenzó con un apagón masivo, como un vaticinio de lo que fue el servicio en las últimas semanas. En Balvanera, los ciudadanos comenzaron a salir a manifestarse para que la empresa proveedora o el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) les dé una respuesta.

Ese fue el caso de los habitantes de un edificio de Jean Jaures y Avenida Córdoba, que cortaron la calle en el día de ayer junto a vecinos de otras cuadras de los alrededores. porque están haciendo reclamos desde el 28 de febrero. También interrumpieron el tránsito en Córdoba y Ecuador. En esos encuentros, de gran convocatoria, decidieron que volverán a hacer la protesta hoy a las 19:30 si no obtienen soluciones.

“Estamos cansados de que EDESUR no responda nuestros reiterados reclamos para que nos restablezca la prestación. Hace 15 días que estamos sin servicio eléctrico pleno, a algunos departamentos hace tres o cuatro días nos dieron electricidad pero no tenemos ascensores ni trifásica para las bombas de agua automaticas. En este edificio vivimos personas mayores, embarazadas que tienen que subir y bajar las escaleras, personas con discapacidades. Muchos no podemos hacer compras cotidianas de alimentos porque no podemos subir con peso y otros no tienen ni luz para refrigerar la comida. La verdad es que también los ánimos se están alterando”, explicó Cristina Fraire, una de las afectadas.

Además, aseguró que la bomba monofásica de la edificación ya está colapsada y no hay alumbrado público en la zona. Y agregó: “En lo personal, no estuve ni estoy de acuerdo con las privatizaciones de los servicios esenciales, ya sea luz, gas, transporte, comunicaciones, educación, la salud. Me parece que esto es un momento en el que el estado debería hacerse cargo de alguna manera, ya sea en una sociedad con cooperativas o como lo consideren, pero es bueno que esto vuelva a ser estatal con una buena administración, porque los técnicos argentinos son muy buenos, quien ha fallado siempre fueron las administraciones”.