El economista y director de la Cátedra Abierta del Plan Fénix, Abrahán Gak presentó un informe sobre la pobreza en Argentina. Afirmó que “si bien se ha avanzado mucho, aún es necesario aumentar la inversión en educación y salud para erradicar definitivamente la exclusión social”.
Abraham Gak es director de una publicación virtual llamada “Voces en el Fénix”, dentro de la cual contó que el tema pobreza es uno de los centrales. Gak dijo que cuando citó a un prestigioso profesor argentino que ejerce en Nueva York, Alberto Minujin, para que los guíe en el tratamiento de la temática para hacer un trabajo en la publicación. Finalmente terminaron realizando un panorama completo de la situación de exclusión social en Argentina. Son 30 artículos, que saldrán en marzo y abril en la revista “Voces en el Fénix”.
“El tema de la pobreza en general está unido al tema de los recursos, pero hoy día la concepción de pobreza es mucho mayor. Es quien no tiene acceso a otros bienes que la modernidad puede ofrecer, por un lado, Y por otro lado yo diría que es intrínseca al sistema capitalista, la pobreza esta unida a una falta de equidad en la distribución de la riqueza, en el acceso a la cultura, en limitaciones y dificultades en la educación. Esto provoca que cuando se cambia de modelo hay mejoras, pero hay un núcleo duro que persiste”, dijo Abraham Gak, en declaraciones a “Nadie nos Invitó”, explicando el trabajo que realizó junto a Alberto Minujin, sobre la problemática de la pobreza en el país.
Si bien el trabajo se basó principalmente en datos y realidades de Argentina, Gak reconoce que el panorama de la pobreza hoy día se extiende igualmente al resto de Latinoamérica.
“Ya no podemos decir que hay gente que muere de hambre en el país, porque el número hoy en día es mínimo respecto al total de la población”, dijo Gak. Y agregó que las problemáticas mas “duras” se podrían revertir, incluso con el sistema económico vigente. “Los ejes que se podrían trabajar principalmente empleo, educación y salud, en ese orden. Y necesitamos que el estado se haga cargo de todo esto, dejarlo en manos del mercado es algo inaceptable”, concluyó.
Por otro lado, Gak expresó que es necesaria también una mejora en la gestión del estado, una reforma tributaria y fiscal acorde, que le de recursos al estado. Necesitamos un cambio de paradigma: “un estado que reciba recursos de quienes mas puedan pagarlo”
Gak es Director de “El Plan Fénix”, que es un proyecto de la Universidad de Buenos Aires, cuyo nombre completo es “Hacia el Plan Fénix, diagnóstico y propuestas. Una estrategia de reconstrucción de la economía argentina para el crecimiento con equidad”, el Plan Fénix ha dado lugar a la formación de un grupo de intelectuales y profesionales que se reúne regularmente y publican documentos de opinión. El plan posee un enfoque keynesiano de la economía, en el que el Estado recupera su rol regulador y distribuidor del sistema económico en una idea totalmente opuesta al fundamentalismo de mercado.