Son las formaciones compradas al Metro de Madrid. Estarán en circulación el año que viene. Son 86 coches y la Ciudad pagó por ellos 32 millones de euros. El delegado de la Línea B, Carlos Taborda, indicó que hoy en día el servicio que se presta es deficiente y que existe una falta de control muy importante por parte de la Ciudad. Además, criticó a la compañía Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), y a la concesionaria del servicio, Metrovías.
La adquisición busca terminar con uno de los problemas más graves que tiene la línea más utilizada del sistema: el largo tiempo de espera que sufren los usuarios entres trenes. De todos modos, el problema deberá esperar, ya que las nuevas formaciones estarán en circulación recién en el primer trimestre de 2015.
La compra de los coches CAF serie 6000 es la tercera que Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase) concreta con el metro de Madrid. En 2011 y 2012 ya habían hecho otras dos adquisiciones de 24 y 12 coches CAF serie 5000. En esa oportunidad, el diario El País, de España, había publicado que esos trenes eran “carne de chatarrería”.
“La llegada de estos coches CAF es un paso muy importante dentro del plan de renovación de material rodante que estamos impulsando desde Sbase. Son en total 415 los coches adquiridos, con los que podremos mejorar la frecuencia de la red y la experiencia del pasajero”, dijo Juan Pablo Piccardo, presidente de Sbase, según declaraciones difundidas por el diario La Nación.
“Ahora estamos trabajando con cuatro formaciones españolas del tipo CAF 5000, pero la realidad es que funcionan mal. Los de la serie 6000 son iguales, pero con una evolución mayor. Lo que va a suceder es que van a convivir dos formas de alimentación: tercer riel y catenaria. Además, hay que tener en cuenta que todos los trabajos se tienen que hacer de noche si no se quiere parar el subte”, indicó Carlos Taborda, delegado de la línea B.
El delegado también denunció que hay demoras en los trabajos de mantenimiento: “Tenemos grandes problemas. El otro día tuvimos el desacople porque están atrasados. Había una formación que tenía un problema de frenado y en ese momento no había repuestos para cambiarlo”, aseguró Taborda. Sbase denunció que el episodio del desacople fue producto de un sabotaje.
Según estimó Sbase, los nuevos coches tienen capacidad para transportar 193 personas y cámaras de videovigilancia.
Espacios digitales.
En el marco del Plan de Modernización del subte, el Gobierno porteño abrió el primer espacio digital con acceso a la red de BA WiFi gratis. Está ubicado en el vestíbulo de la estación Pueyrredón, de la Línea B, de modo que todos los que estén interesados en el servicio puedan utilizarlo sin tener la necesidad de pagar el boleto.
Desde el Gobierno de la Ciudad afirmaron que “su diseño es moderno y colorido, las paredes están ornamentadas con imágenes del Parque Los Andes y cuenta con una iluminación especial. Este espacio está ambientado con novedosos sillones, mesas y una máquina expendedora de bebidas para que los usuarios puedan sentarse y disfrutar cómodamente de los servicios”. Además, informaron que está a disposición de los usuarios los soportes para cargar celulares y otros dispositivos móviles.