Además, exigen un aumento en las guardias técnicas y módulos, reconocimiento por estrés y estructura para administrativos y servicios generales y el pase a planta de todos y todas las contratadas.
En la previa de una asamblea y corte de calle que se realiza en la puerta ubicada en General Urquiza al 600, el referente del Cuerpo de Delegados del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA) en el Hospital, Claudio Gómez, enfatiza que la medida se realiza de forma simultánea en los 34 hospitales porteños.
“Lo decidimos en un plenario de delegados del SUTECBA”, explica en declaraciones a la cuenta de Facebook de la Red de Vecinos Manzana 66. “Pedimos un reconocimiento salarial porque los trabajadores de la salud venimos postergados con sueldos por debajo de la línea de la pobreza“, agrega.
Según los delegados, los empleados administrativo perciben salarios que alcanzan los $50 mil, mientras que los enfermeros y técnicos reciben sueldos de $65 mil o $70 mil. El ingreso de un médico que comienza su actividad en el Centro de Salud es $85 mil.

“Somos trabajadores de la salud que estuvimos en la pandemia, que arriesgamos nuestras vidas y la de nuestras familias, por lo tanto solicitamos que nos reconozcan esa presencia que tuvimos, además de una aumento para las guardia técnicas y los módulos, el estrés para nuestros compañeros de estructura administrativa y servicios generales”, destaca el referente sindical.
Los trabajadores denuncian que que el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, decidió discriminar en el reconocimiento por situaciones traumáticas a los empleados de las áreas administrativas y por eso reclaman su inclusión en esta medida de fuerza. “Todo el plantel del Hospital tiene estrés”, destaca Gómez.
En el marco de la manifestación, también advierten que el procedimiento de pase a planta de los contratados incluye un examen donde no se refleja el “esfuerzo y el sacrificio que hicieron durante los dos años de pandemia, con comprobada presencia a la par de los compañeros de planta. Necesitamos de ese plantel idóneo que se fogueó en los peores momentos de la historia de nuestra salud pública”.
