|

¿Qué pasa con el programa “Terminá la Secundaria”?

La diputada de la Ciudad de Buenos Aires Laura Velasco presentó una solicitud formal a las autoridades gubernamentales con el objetivo de arrojar luz sobre varios aspectos clave de este programa que tiene un impacto significativo en la educación a distancia en la capital argentina. Por Marcos Bolivar.

El programa “Terminá la Secundaria” ha sido una iniciativa crucial para brindar oportunidades educativas a aquellos que deseen completar sus estudios secundarios a través de la modalidad de educación a distancia. Con el objetivo de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, la legisladora ha presentado una serie de interrogantes que buscan obtener información precisa sobre el funcionamiento y el impacto del programa en el año 2023.

El artículo 1° del pedido de informe destaca los siguientes puntos clave:

Número de Vacantes Ofrecidas y Solicitadas: La diputada solicita al Poder Ejecutivo que proporcione información sobre la cantidad de vacantes ofrecidas por el programa “Terminá la Secundaria” para el año 2023, junto con la documentación respaldatoria. Asimismo, se espera conocer el número de solicitudes recibidas para inscribirse en este programa.

Personal Docente y No Docente: El pedido de informe se extiende a conocer cuántos trabajadores docentes y no docentes están involucrados en el programa “Terminá la Secundaria” durante el año 2023, incluyendo detalles sobre el modo de contratación.

Antecedentes Pedagógicos y Requisitos para Docentes: La diputada busca información sobre los antecedentes pedagógicos que deben acreditar quienes imparten clases en el programa, lo que proporciona una visión sobre la calidad educativa ofrecida. Además, se requiere conocer cuáles son los requisitos que los postulantes deben cumplir para participar como docentes en el programa.

Instituciones y Tutorías Presenciales: Se solicita un desglose de las instituciones en las que se brindan tutorías presenciales, incluyendo la dirección de cada institución y la cantidad de aulas o espacios destinados a estas tutorías. Esto permitirá a la diputada y a la comunidad en general comprender mejor la infraestructura detrás del programa.

Estructura de las Tutorías: Finalmente, se requiere información detallada sobre la estructura de las instancias presenciales de tutoría, incluyendo una posible planificación si existe.

El objetivo principal de este pedido de informe es garantizar una mayor transparencia y accountability en relación al programa “Terminá la Secundaria”, lo que beneficiará a los estudiantes, sus familias y la sociedad en su conjunto. Los datos proporcionados serán cruciales para evaluar el impacto y la eficacia del programa en la educación a distancia en la Ciudad de Buenos Aires.

La diputada espera que el Poder Ejecutivo responda a estos interrogantes dentro de los 30 días de haber recibido esta solicitud, como se establece en el artículo 1° del pedido de informe. Esto permitirá una evaluación oportuna de la situación y un mejor entendimiento de cómo el programa está sirviendo a la comunidad educativa.

En resumen, este pedido de informe representa un paso importante hacia una educación más transparente y de alta calidad en la Ciudad de Buenos Aires, y demuestra el compromiso de la legisladora con la mejora de las oportunidades educativas para todos los ciudadanos.