Pero, en Argentina, tenemos un problema, que se llama la inflación, mejor dicho la alta inflación que hay. Dado que cuando el banco te abona por ejemplo un 60% de intereses anual, la inflación es del 80%, y así sucesivamente, por lo que el ahorrista que coloca plazos fijos en pesos argentinos, está perdiendo poder adquisitivo de compra.
Entonces aparece una variable, que es la de comprar acciones digitales, las cuales se pueden adquirir en pesos argentinos a través de Exchange como Binance, o Kucoin (Banco digitales centralizados), o las DEX de CARDANO (Banco digitales Descentralizados) en este punto les contaré sobre el proyecto que me toca dirigir, Token MITHR, el cuál está apuntado a tareas de Responsabilidad Social empresarial, para articular con empresas que adhieran a esta figura, donde mediante acciones de impacto ambiental y acciones de impacto social, se ayuda a la sociedad a que se construya una mejor calidad de vida para la ciudadanía.
De esta manera podemos ver que en el caso de los tenedores de estas acciones digitales denominadas Token MITHR, y construidas dentro del ecosistema criptográfico de CARDANO, ya pueden colocarlas en plazo fijo, en la jerga de las DEFI se denomina “Staking”, a este procedimiento, donde ingresando a la Página de Tangent Protocol (https://app.tangent.art/), se coonecta la billetera del usuario (Wallet), con ese sitio y en instantes se transfiere los activos de Token MITHR a esa dirección.
Luego, cuando el usuario quiere terminar el plazo fijo “Staking”, vuelve a ingresar y cancela la suscripción. Realmente es muy fácil hacerlo, pero claro al tratarse de operaciones digitales, tienen que tomar los recaudos necesarios para no perder dinero en toda esta operatoria, por lo que recomendamos que busquen asesoramiento y no hagan este tipo de operaciones si nunca operaron con cripto activos, dado que el 90% de las personas que comienza a operar sin asesoramiento terminan perdiendo dinero según las estadísticas.
Vale recalcar que este artículo no es una recomendación de inversión, sino la narrativa de una forma de inversión que se viene dando fuerte y especialmente en los países donde la inflación es muy alta. Por lo que a recordar es que siempre las ganancias pasivas pagan menos impuestos que las ganancias a la renta adquirida por el trabajo de las propias manos que uno realiza como empleado o profesional.