|

TPC Coleccionismo: un evento presencial y virtual que se celebra en el corazón de Balvanera

Con seis años de historia, cuenta con un grupo online y juntadas mensuales en el Colegio San José. Por Juan Manuel Castro.

Con seis años de historia, cuenta con un grupo online y juntadas mensuales en el Colegio San José. Por Juan Manuel Castro.

TPC es un evento de coleccionismo que coexiste entre la virtualidad con un grupo de Facebook que reúne a unos 15.000 miembros y una feria presencial mensual en el Colegio San José de Balvanera (Azcuénaga y Mitre) que convoca a cientos de puesteros, visitantes y vecinos. Por caso, la edición de mayo se celebrará este domingo 8 de 12 a 18 hs. En redes sociales se especifican los puntos donde hay entradas anticipadas o se puede adquirir en puerta el mismo día de la juntada.

“Estamos hace seis años, a esta altura somos como una familia, es mucho tiempo compartido y nos alegra cuando vemos gente nueva y cuando vemos que la gente de siempre regresa, tanto visitantes como personas a cargo de puestos”, dice a Abran Paso Mara, una de las impulsoras de TPC.

El evento tuvo distintas sedes. Comenzó en Plaza San Martín y luego pasó por varios espacios, incluidos algunos de la Comuna 3: el Centro Salamanca de Independencia 2540 y el Teatro Mandril de Humberto I y Jujuy, ambos en San Cristóbal.

La llegada al Colegio San José obedeció a la gran repercusión y la cantidad de gente que se hacía presente en cada edición. “Ya era muy famoso por sus eventos el colegio. Ocupa casi una manzana, es histórico, tiene una trayectoria en ser sede de eventos de buen nivel. Está muy bien conectado con el transporte público, todo el mundo sabe dónde está Once y cómo moverse hasta acá”, detalla.

Es conocido su patio central con piso de damero, enredaderas en los muros laterales (a tono con cada estación del año) y galerías laberínticas. Para muchos recrea la estética de Harry Potter o alguna historia similar de magia y fantasía. Este paisaje contribuye, junto al clima ameno entre colegas, a disfrutar cada juntada.

Si bien el objetivo del coleccionismo está en incorporar aquellas piezas perdidas de infancia o completar álbumes, listas y ediciones, TPC se presenta como una experiencia que se vive en grupo.

“Me pone muy feliz cuando vienen familias a los eventos, que abuelos jueguen con sus nietos con consolas retro, cuando vemos gente que viene por primera vez, cuando un coleccionista encuentra un objeto que pensó que nunca más iba a conseguir, nos llena cuando vienen personas con capacidades diferentes porque se sienten incluidos, vienen chicos y chichas que hacen cosplay porque es un arte (vestirse como personajes ficticios de series o historietas). Es impagable la sonrisa de la gente buscando cosas, contándose la historia de un juguete”, describe Mara sobre los momentos luminosos de cada jornada. 

El coleccionismo es una práctica en auge, que no distingue de edades, estilos, preferencias. De las Tortugas Ninja ochentosas con los dientes apretados a un pilón de revistas Cinemanía; de afiches publicitarios antiguos a peluches de Pokémon. En TPC lo resumen en el “interés por los juguetes coleccionables y afines”.

El intercambio –canjes o venta- entre los participantes de TPC comienza en la virtualidad. En el grupo de Facebook a diario cientos de personas publican juguetes, libros, artículos de librería o merchandising vinculado a cultura pop, series, películas o música, siempre desde una perspectiva coleccionable.

“Se permite intercambiar y vender juguetes a precio razonable. Se permite también emitir alerta de búsqueda (#busco) y hacer trailer de venta (#trailer)”, explican un poco más en TPC.

Cuando alguien publica un producto, la persona interesada lo reserva con el comentario “My”. El siguiente paso es concretar la venta –o intercambio, llegado el caso- el día del evento mensual en el colegio centenario de Balvanera. 

“Las ventas se concretan el día del evento, se tenga o no un puesto o stand. Es para dar mayor tranquilidad que la operación se realiza durante el evento, en un contexto cuidado”, dice Mara.

Al explicar sobre los orígenes de TPC, indica: “Cuando surge ya había eventos de coleccionismo. Surgió como una alternativa, un lugar inclusivo, donde no haya menosprecio por lo que se colecciona, las orientaciones sexuales. Queríamos un lugar donde se pudiese formar una comunidad, donde la gente esté cómoda para venir en familia, amigos, solas. Un lugar cuidado”. 

Del mismo modo, en TPC dan lugar a campañas solidarias, para que el público pueda colaborar con ellas. En muchos casos se suman a colectas para que niños accedan a tratamientos médicos de vital importancia.

Este concepto de “lo cuidado” está presente en la virtualidad. “¿Qué no se permite? Falta de respeto, lenguaje subido de tono, bardo o bullying hacia los miembros”, enfatizan en las reglas del grupo online en Facebook.

Al recorrer la feria durante una juntada la cantidad de puestos apabulla. Da cuenta de una logística inmensa detrás, suficiente para garantizar que todo salga de forma ordenada. Así lo ratifica Mara, quien explica que las fechas están planificadas casi con un año de antelación. Además, ayuda que los puestos sean los mismos, en general con alguna que otra incorporación de mes a mes. 

Esto es otro motivo de alegría, señala la organizadora, ya que da cuenta de la satisfacción que impera entre los puesteros que eligen continuar junto a TPC.

En los seis años de vida del evento casi un tercio se desarrolló en pandemia. Con el deshielo de las flexibilizaciones hubo que “salir del desconcierto”, buscar nuevos proveedores y continuar con la organización.

Haber vuelto a lo presencial es otro motivo de alegría sostenida, respaldada por la continua respuesta por parte de la comunidad, tanto en el día a día del grupo como en las juntadas mensuales. 

Compartir el interés por los juguetes coleccionables y afines, darnos consejos de restauración, postear colecciones, etc. Se permite intercambiar y vender juguetes a precio razonable. Se puede tambien subir links externos con ofertas que puedan serles útiles a los miembros (no asi espammear el grupo con propaganda de sitios o grupos). Se permite también emitir alerta de búsqueda (#busco) y hacer trailer de venta (#trailer) Que no se permite? Falta de respeto, lenguaje subido de tono, bardo o bullying hacia los miembros.