Si bien la institución es de gestión privada, cuenta con una subvención del Estado del 60%. Por ese motivo, la comunidad educativa le reclama al Gobierno de la Ciudad que se haga cargo de la totalidad de los gastos por un año, hasta que consigan vacantes para reubicar a los niños.
“(Horacio Rodríguez) Larreta y (María Eugenia) Vidal, que se jactan de tener un gestión en educación de calidad, priorizan los negocios inmobiliarios, antes que garantizar la educación de 300 alumnos”, dice el diputado en su proyecto.
“Con este proyecto, planteamos la utilidad pública para su expropiación, su puesta en funcionamiento bajo gestión estatal y asegurar la continuidad pedagógica y laboral”, agrega.
La propuesta del diputado Gabriel Solano ingresó ayer a la Legislatura con el siguiente texto.
Artículo 1°.- Declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación, el inmueble sito en Matheu 1472, perteneciente al Centro Educativo Nuevo Horizonte.
Artículo 2°.- Garantizar la continuidad laboral de docentes y auxiliares de educación incorporándolos al Estatuto docente y al convenio colectivo ley 471 respectivamente, respetando salarios, antigüedad y demás derechos contemplados.
Artículo 3°.- Garantizar la continuidad pedagógica de todos los alumnos inscriptos para el ciclo lectivo 2023.
Artículo 4°.- Comuníquese, etc.
El comunicado del colegio y la reacción de la comunidad educativa
En la puerta del colegio las autoridades colocaron una nota en la cual lamentaron “profundamente las implicancias que tamaña decisión importe en toda la comunidad educativa. Decisión triste y dolorosa para nosotros también”.
“Durante los últimos años varios factores repercutieron: la situación económica del país, los incrementos salariales docentes y no docentes, la decreciente matriculación en todos los niveles educativos y las consecuencias económicas de la pandemia”, mencionan como causales del cierre.
“El lunes nos enteramos por un llamado del colegio que iban a cerrar, solo emitieron un comunicado afirmando que fue por razones financieras. En Diciembre, pagué $22mil de matrícula y me dieron 35 por intereses. Yo tengo a mí hija con síndrome, no es fácil encontrar un colegio”, afirmó Paula Rossi, mamá de uno de los alumnos, en declaraciones radiales a AM 990.
“Tenía todo para que arranque, me habla un tal Cristian haciéndose responsable de la situación y comunicándome que la decisión estaba tomada desde el 26/12 pero que no lo comunicaron por vacaciones. Son 450 alumnos entre Inicial, Primaria y Secundaria que se quedan a la deriva”, agregó.
“Hay un negocio inmobiliario detrás de esto que pasó, intenté ofrecerme para que algunos padres paguen un precio acordado pero él me dijo que algunos padres no estaban de acuerdo, cosa que no tiene lógica”, concluyó.