A pesar de las diversas manifestaciones y luego de dos amparos rechazados, el Gobierno de la Ciudad subastó hoy un establecimiento de 1230 m2 ubicado en Perón 3227/3271, frente al Parque de la Estación, por U$S 2070000. En el lugar funcionaba la sede de la Dirección General de Estadística y Censos, es decir que es un edificio público.
Los vecinos reunidos en los Consejos Consultivos de las Comunas 3 y 5 pidieron que se construya un polideportivo que pueda ser utilizado para que las escuelas de la zona hagan Educación Física, y que también esté abierto a toda la población.
Los ciudadanos pensaron, luego de enterarse de la venta de un día para el otro, diversas acciones para frenar la operación ya que consideran que sería mucho más útil que lo use la comunidad y que el precio pedido es mucho menor al que en verdad sale ese terreno.
Ayer fue la última de una serie de jornadas en el espacio público, a las que se sumaron no solo los Consejos Consultivos 3 y 5, con sus respectivas comisiones de trabajo, sino que también participaron muchas agrupaciones sociales y barriales.
“Nosotros nos enteramos estando de vacaciones, de la noche a la mañana que se iba a vender, así que tuvimos muy poco tiempo. Llamamos a una reunión urgente de la comisión de Espacio Público de la Comuna 3 y Educación de la 5 y en ese encuentro decidimos estas jornadas para juntar firmas, repartir volantes e informar a la gente, que a veces desconoce lo que pasa en el barrio, como esta subasta, porque como todo el GCBA lo hace entre gallos y medianoche”, manifestó Cristina Corzo, integrante del Consejo Consultivo Comunal 3.
Y agregó: “Esperamos que la subasta quede libre el 7 de febrero, para que tengamos más tiempo para seguir luchando para que ese edificio sea de todos, porque es un edificio público que se va a malvender, un edificio de más de 1200m2, cuyo metro cuadrado sale mucho mas de 1200 dólares y lo van a vender por un precio de 800 dólares el m2”.
También explicó que su pelea por el polideportivo comenzó en 2021, cuando Myriam Godoy, del Observatorio del Derecho a la Ciudad, les acercó la iniciativa en una asamblea. En ese entonces, ellos lo elevaron a la Junta Comunal, que les dijo que lo recibió y lo trató, pero después no tuvieron ninguna novedad.
El proyecto planteaba que se declare necesario el predio -que había sido declarado innecesario por la Ley 6287, aprobada el 5 de diciembre de 2019 sin proceso de audiencia pública ni segunda lectura-, y que allí se construya un sitio con pileta de natación, canchas de básquet, fútbol, y otras instalaciones que desee la ciudadanía para realizar actividades de gimnasia, deportes, con sus correspondientes baños, vestuarios, duchas para varones y mujeres.
Ahora se realizó la subasta, tenían la esperanza de que esta quede vacante, pero finalmente hubo oferentes, y no alcanzó el tiempo para presentar un amparo.