|

Bitcoin en baja: una contracción prevista para los analistas de mercado

Más de un inversor del mundo cripto se sorprendió porque el mercado sigue bajando, pero esto ocurre desde enero del 2022. A los nuevos protagonistas de las Finanzas Descentralizadas, les contamos que por lo general, en el periodo de verano latinoamericano, los mercados financieros suelen bajar o tener poco movimiento. Este 2022 fue además más duro. Por Ulises Barreiro

Cuestiones macroeconómicas como la guerra económica imperialista entre EEUU y la OTAN contra el eje Ruso y Chino en Ucrania, (al estilo de Vietnam, pero en esta ocasión con tropas rusas en lugar de norteamericanas), hizo estallar hacía abajo los mercados financieros.

Otro elemento que tiene esta estructura bajista es la alta inflación de casi todos los países del planeta: EEUU con una oficial del 7,8 %, aunque se estima que la real llega a los 10 puntos. No sólo en Argentina se miente y se tocan los índices de inflación.

Europa, en su conjunto países como Alemania, Francia, Reino Unido, España, tiene la mayor inflación de los últimos 40 años en la mayoría de los casos. Estos dos puntos son los principales, luego hay otros más que coinciden en esta estructura bajista.

Hay pánico en el mercado financiero, donde acciones de compañías como Tesla, Apple y Amazon siguen bajando a números alarmantes. Pero, si tiene capital, esas son buenas puntas para ponerles unas fichas, dado que están baratas esas acciones. Pero, sigamos en los mercados DeFi, y especialmente de las criptomonedas. 

Recordamos que el mundo de las criptomonedas ya cotiza en la bolsa de muchos países. En otros todavía no, pero Bitcoin ya es una moneda de curso legal (El Salvador, República Centroafricana, y la lista de adopción inminente es enorme).

En Argentina, los políticos y ejecutivos que están al frente del Banco Central parece que viven en el siglo XIX, dado que prohibieron a los bancos locales que ofrezcan servicios de venta de criptomonedas a sus clientes.

El mundo las va regulando, institucionalizando, y cobrando impuestos por el uso de estos cripto activos, y en nuestro país se las prohíbe. Sabemos que cuando el Estado prohíbe algo, esto tiene mayor demanda, y eso está pasando, cada vez a más ciudadanos y ciudadanas que invierten en cripto activos, para, al menos, ganarle a la inflación. 

Volviendo al ciclo del mercado bajista esta semana habló el capo máximo de la FED de los EEUU, y cada vez que Jeromy Powell habla, las bolsas de los mercados se caen porque la Reserva sube la tasa de interés y eso está apuntado a sacar dinero de distintos mercados para que esos dólares vuelvan al plazo fijo de la moneda Dólar Norteamerica del sistema FIAT.

Pero, tranquilos, está prevista la bajada del mercado cripto, que durará según algunas fuentes hasta casi el final del 2024, para comenzar el mercado alcista en 2025

Pero no todo es malo en el mundo cripto, cada vez más instituciones van adoptando la criptografía de las monedas y especialmente Bitcoin, como otras altcoins, como es el caso de ADA, AVAX, NKN, RUNE, etc.

Recomendamos que ustedes lean los White Paper de estos proyectos antes de invertir, así van entendiendo más del tema, porqué una regla de oro es NO INVERTIR EN TEMAS O PROYECTOS QUE NO CONOCEMOS, dado que eso es altamente riesgoso. 

El ciclo bajista en algún momento acabará, y quienes hayan comprados criptomonedas en estos precios bajos, podrán tomar ganancias en el ciclo alcista, una buena moneda con un proyecto seguro por ejemplo es ADA de Cardano, con más de 1000 proyectos oficiales desarrollados, y muchos otros en comienzo, le da una garantía estructural, que hace que al menos hasta el 2027 no peligre su estructura.

Esto ocurrió con TERRA y su activo Luna, o SOL de Solana, que en 2022 se se cayó el sistema ocho veces. Eso significa que SOL está inmaduro o lo están desarrollando al proyecto.

En Cardano y  ADA, en cambio eso, no pasó nunca. Esa es la seguridad que los inversores e inversoras están buscando. Por eso para este ciclo bajista ADA es un mercado seguro, al meter unas fichas coinciden casi todos los que saben de blockchain y proyectos financieros descentralizados.

A no desesperarse y seguir aprendiendo sobre el mundo DeFi, y si ven proyectos que le parecen seguros, inviertan, que en un futuro no muy lejano todos los Estados tendrán su moneda de curso legal centralizada y las monedas descentralizadas funcionaran como dólares paralelos digitales en el caso de la stablecoin. Las Altcoins funcionaran como acciones, con todos los vaivenes de este tipo de mercados.