Vecinos de Balvanera, San Cristóbal (Comuna 3) y barrios linderos plantearon sus problemáticas cotidianas y pedidos de mejoras urbanas ante el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien mantuvo un encuentro presencial para escuchar inquietudes este miércoles al atardecer en el Espacio Cultural Julián Centeya, ubicado en San Juan y Loria.
Acompañaron al mandatario de CABA la diputada nacional de Juntos por el Cambio por la Capital Federal, María Eugenia Vidal; el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Emanuel Ferrario, del mismo signo político; el integrante de la Junta Comunal 3 por JxC, Carlos D’angelo.
“Es un placer volver a estar en estas reuniones con vecinos, siempre que puedo lo acompaño a Horacio. Acá estamos para hablar de lo que falta, lo que está bien ya lo sabemos”, dijo Vidal y sumó: “Acá estamos para contestarles todo lo que plantean ustedes”.
En tanto, Ferrario introdujo: “Este es un espacio muy importante para poder hablar de todo lo que nos falta”.
A su turno, Rodríguez Larreta destacó la cantidad de vecinos presentes. “En este lugar hicimos miles de reuniones, gracias por venir, nos estamos volviendo a ver luego del tiempo lejos por la pandemia”.
En el lugar había varios representantes de BA Participación Ciudadana. En sus manos tenían planillas donde iban recolectando los datos de todos aquellos vecinos que tuvieran reclamos puntuales de distinta índole, desde consorcios hasta arreglos de veredas, pasando por mediaciones vecinales, podas, propuestas de incidencia colectiva.
Durante la reunión, que se extendió poco más de una hora, muchos ciudadanos hicieron uso de la palabra para referirse a temas puntuales que les perjudican en la vida diaria.
A lo largo del encuentro hubo muchos ciudadanos que trataron temas comunes. Por haber sido una reunión en el Espacio Cultural Julián Centeya, en el límite de San Cristóbal y Boedo, se nombraron situaciones de las Comunas 3 (Balvanera y San Cristóbal), 4 (Parque Patricios, La Boca, Nueva Pompeya, Barracas) y 5 (Almagro y Boedo).
En este sentido, ante el jefe de Gobierno porteño muchos vecinos plantearon problemas de mantenimiento en “el campito”, como se le llama de forma corriente al gran pulmón verde limitado por Garay, Pichincha, Brasil y Combate de los Pozos, ubicado frente al Hospital Garrahan, en el límite de San Cristóbal y Parque Patricios.
Hubo quienes recordaron épocas antiguas y señalaron que el mobiliario urbano era muy distinto al actual. Es por ello que lamentaron el estado actual del predio, pese a que cuenta con instalaciones públicas como una pista de skate, bancos y juegos infantiles.
Muchos dijeron que el lugar cuenta con poca vigilancia policial, que hay gente que se droga o consume bebidas alcohólicas a cualquier hora. Algunos preguntaron si tiene habilitación la huerta cercada sobre Garay, casi Pasco.
Donde también hubo coincidencia fue en señalar que el predio de Polo Circo, en Garay y Combate de los Pozos, cuenta con “poco mantenimiento”. “Es un criadero de gatos”, sintetizó una vecina. Es por esto que le solicitaron al mandatario porteño que ordene tareas de higienización periódica en la zona.
Más tarde y ya de vuelta al terreno de la Comuna 3, hubo varios ciudadanos que expresaron de forma reiterada supuestos problemas de convivencia con el polideportivo asignado a la Escuela Técnica N° 11. Según estos dichos vecinales, en el predio hay actividad a altas horas de la madrugada donde se venderían bebidas alcohólicas.
Según una vecina que vive a más de 100 metros del predio en las noches se escuchan gritos y música a todo volumen. Los ciudadanos pusieron en duda que esté validado por las autoridades este tipo de usos para el predio del bajo de la Autopista 25 de Mayo.
El propio Rodríguez Larreta se comprometió a evaluar la situación y tratar de brindar una solución para garantizar la armonía.
No obstante, los vecinos indicaron que ya están juntando firmas y organizándose para peticionar y lograr un fin a esta problemática.
Del mismo modo, hubo varias quejas por el estado de los bajos de la autopista. Se pidieron medidas de asistencia para quienes están en situación de calle –mediante el programa Buenos Aires Presente, al llamar al 108- y enfatizaron que no son lugares para dormir.
“Es preferible levantar las baldosas y poner estacionamientos para autos a 45°, que hace faltan lugares para estacionar, pero para dormir, no”, manifestó una vecina.
En tanto, también se escuchó en varias oportunidades comentarios sobre la Plaza Mariano Boedo, en Estados Unidos, Loria y Carlos Calvo, en el límite de Boedo y San Cristóbal.
Por un lado, se pidió una mejora al sistema de higiene urbana vinculado al desarme de la Feria Itinerante de Abastecimiento Barrial (FIAB) que funciona de forma periódica sobre la calle Sánchez de Loria.
Luego, otro ciudadano comentó que la plaza, al estar enrejada, queda inhabilitada cerca de las 22 hs. No obstante, afirmó que muchos “jóvenes se la pasan toda la noche” dentro del predio. Según su testimonio, consumirán bebidas alcohólicas.
Luego, hubo una seguidilla de planteos particulares. Una vecina se refirió al terreno donde funcionó Canal 11, en Pavón 2444. Allí se construirá un edificio nuevo, por eso se pidió que el diseño respete las medianeras de las edificaciones linderas.
En tanto, un vecino pidió habilitar el estacionamiento en Garay, en las “cuadras anteriores al inicio del Metrobus, porque por su instalación se perdieron muchos lugares para dejar el auto”.
En cuanto a San Cristóbal, se pidieron medidas para lograr la reapertura del Mercado de los Italianos, en Pavón, Constitución, Catamarca y Esteban de Luca.
Se trata de un predio privado que tiene muchos herederos, por lo cual resulta complejo cualquier tipo de trámite. En la actualidad cuenta con sectores que están intrusados.
A pocos metros está la Plazoleta Alfredo Rivas, en Chiclana, Pavón y Esteban de Luca. Algunos vecinos pidieron vigilancia y alertaron por la venta de drogas en la zona.