|

Diputada de la Ciudad de Buenos Aires presenta proyecto de resolución sobre el control de plagas en establecimientos educativos

La propuesta de Cecilia Segura busca obtener información precisa sobre el mantenimiento y control de plagas en los establecimientos educativos de gestión pública. Por Martín Bustamante.

El proyecto busca arrojar luz sobre la responsabilidad y eficacia de las empresas y cooperativas encargadas de estas labores, así como conocer las medidas de prevención implementadas y los reclamos recibidos por las autoridades competentes.

En el artículo 1º de la resolución, se establece que el Poder Ejecutivo debe proporcionar un informe detallado sobre las empresas y/o cooperativas encargadas del mantenimiento de los establecimientos educativos en la jurisdicción de la CABA. Asimismo, se solicita adjuntar los actos administrativos relacionados con las concesiones de dichos contratos, incluyendo pliegos de licitación, adjudicaciones y contratos.

Además, se requiere conocer la cantidad de establecimientos educativos que cada empresa y/o cooperativa tiene a su cargo, así como el número de trabajadores asignados a cada uno de ellos. El informe debe especificar la carga horaria de los trabajadores, los días de la semana en los que laboran en cada establecimiento y si las tareas de control de plagas son realizadas directamente por estas empresas o si subcontratan a terceros para llevar a cabo dichas labores.

Otro aspecto relevante abordado en el proyecto de resolución es la posible implicación de otras empresas y/o cooperativas, como aquellas encargadas de los servicios de comedor escolar, en el control de plagas. Se solicita aclarar si estas empresas realizan directamente las tareas de control de plagas o si también subcontratan a terceros para llevarlas a cabo.

Asimismo, se requiere un detalle exhaustivo de las responsabilidades y tareas asignadas a cada empresa y/o cooperativa en relación con el control de plagas. Se solicita información sobre la frecuencia de estas tareas, los productos utilizados y la efectividad de las fumigaciones o desinfecciones, según los relevamientos realizados por el Ministerio de Educación u otros organismos públicos involucrados.

El proyecto de resolución también exige al Ministerio de Educación informar sobre los procedimientos de control que realiza en relación con los servicios prestados por las empresas y/o cooperativas encargadas del control de plagas en los establecimientos educativos. Se solicita conocer la periodicidad de los controles, la cantidad de sanciones aplicadas durante los años 2022 y 2023, la razón social de las empresas y/o cooperativas sancionadas y el tipo de sanción impuesta en cada caso.

En relación con la responsabilidad y coordinación de las tareas de control de plagas, se solicita al Ministerio de Educación que informe si estas labores son exclusivamente de su competencia, si se encuentran tercerizadas o si intervienen otros organismos del Poder Ejecutivo. En caso de que otros organismos participen, se pide detallar sus responsabilidades, la frecuencia de intervención y el seguimiento realizado por el Ministerio de Educación sobre las tareas realizadas por estos organismos en los establecimientos educativos.

El proyecto de resolución también indaga sobre la existencia de un protocolo para el control de plagas en los establecimientos educativos. En caso afirmativo, se solicita adjuntar dicho documento.

Además, se requiere información sobre las medidas de prevención implementadas por el Ministerio de Educación en relación con el control de plagas ante factores coyunturales, como obras de construcción o infraestructura urbana, que puedan aumentar el riesgo de plagas en los establecimientos educativos circundantes. Se solicita detallar las acciones implementadas, los responsables de llevarlas a cabo y garantizar su cumplimiento.

Otro aspecto relevante del proyecto es conocer qué establecimientos educativos se vieron afectados por la presencia de roedores, alacranes u otras plagas durante los años 2022 y 2023. Se solicita especificar las fechas y el tipo de plaga involucrada, así como la cantidad de días de clase perdidos en cada establecimiento, los criterios que rigieron la suspensión de clases y el tiempo transcurrido hasta su reanudación.

Por último, se requiere un informe sobre la cantidad de reclamos recibidos por el Ministerio de Educación y otros organismos públicos en relación con la presencia de plagas en los establecimientos educativos durante los años 2022 y 2023. Se solicita detallar los motivos de los reclamos y las acciones emprendidas por las autoridades competentes para solucionar cada situación.

El proyecto de resolución, que consta de dos artículos, busca obtener una radiografía completa de la situación del control de plagas en los establecimientos educativos de gestión pública en la Ciudad de Buenos Aires. Se espera que, a través de la información recopilada, se puedan implementar acciones efectivas para garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad educativa.

Queda claro que la diputada Cecilia Segura tiene como objetivo prioritario asegurar el adecuado mantenimiento y control de plagas en los establecimientos educativos de gestión pública de la Ciudad de Buenos Aires, y con esta resolución busca obtener la información necesaria para evaluar y mejorar los procesos existentes en beneficio de la comunidad educativa. El proyecto será evaluado en la Legislatura y se espera que proporcione valiosos datos para futuras acciones y medidas relacionadas con el control de plagas en las escuelas de la Ciudad.