Por eso es imprescindible para quienes estén desarrollando comercios, PYMES o empresas comprender lo que actualmente se denomina Responsabilidad Social Empresarial, en castellano o en algunas fuentes la encontraran como Responsabilidad social Corporativa.
Para responder esto nos parece atinado hacer una breve línea del tiempo, para comprender cómo fue cambiando el concepto desde su creación en los inicios mediados del siglo XX, al presente en los primeros veinte algo de años del siglo XXI. Los especialistas en el tema como Bernando Kliksberg, nos dicen que en los últimos 50 años, hubo tres etapas que se distinguen. Miremos brevemente estas etapas:
a) La empresa egoísta: Esta fue la predominante en occidente en décadas pasadas fundamentalmente del siglo XX. Donde la empresa se enfoca en maximizar ganancias en el menor tiempo posible, sin importar su rol para con la sociedad. Las empresas rendían cuentas a sus accionistas nada más.
b) La empresa Filantrópica: En esta etapa surgen algunas donaciones a espacios muy específicos, además que rendían cuentas a los accionistas y a actores involucrados en alguna parte de la cadena de producción.
c) La Empresa del presente: Las empresas le rinden cuentas al grueso de la ciudadanía, a los gobiernos, a los sujetos que operan en las redes sociales, en definitiva, se rompió el paradigma con las visiones anteriores. Es esta la que relacionamos con las finanzas descentralizadas, pero nos queda corta, por lo que agregamos un cuarta etapa con el equipo de estudio que formó parte en Token MITHR. Por eso nosotros vemos que a estas tres etapas anteriores hay que sumarle una nueva, producto de la modernización en la vida de la humanidad que presenta la irrupción de la tecnología blockchain.
d) La tecnología blockchain: La Responsabilidad Social Empresarial en la ética social capitalista del siglo XXI.
En esta cuarta etapa, consideramos que esta Responsabilidad Social Empresarial, es de suma importancia que esté presente en todos los proyectos y ecosistemas existentes y que vayan apareciendo, dado que si en los White Papers de las empresas, en sus sitios oficiales, esto figurase como un lema de su modus operandis, uno podría distinguir entre proyectos muy malos y que fueron estafas como el de Terra Luna, o distinguir proyectos muy buenos como el del ecosistema de Cardano.
Dado, que a medida que el proyecto avanza, se verían obligados a cumplir pautas y normas de ayuda social, y no solamente toma de ganancia indiscriminada y sin rendir cuentas a la sociedad cripto, gobiernos, u organismos en los países que ya están reguladas.
Por eso en esta cuarta etapa, las empresas que manejen blockchain y entren en las Finanzas Descentralizadas (DeFi), tendrán que reunir las siguientes cualidades básicas para poder decir que están paradas dentro del marco de la Responsabilidad Social Empresarial:
1) Políticas de personal que respeten sus derechos laborales y favorezcan su desarrollo personal económico.
2) Transparencia en sus activos, y un gobierno corporativo o de votación descentralizada si fuera su constitución inicial.
3) Reglas claras para con el inversionista de los Tokens, NFTs o activos digitales que fuesen los que ofrecieran.
4) Cuidado y protección del medio ambiente, como de los distintos actores que intervienen en ese proceso.
5) Ayuda a las organizaciones o proyectos de blockchain que ayudan a distintas esferas socio-económicas de la sociedad humana.
6) Un mismo código de ética globalizado de las empresas, sean países del capitalismo central, como de los países periféricos.
Sin dudas no todos los empresarios o empresarias podrán seguir estas pautas de inversiones, y filosóficas de vida, dado que para poder aplicar la Responsabilidad Social Empresarial al mundo de los negocios propios y particulares, como de los negocios corporativos, dependera de como sean los valores y principios que los sujetos tengan dentro suyo, además de como se hayan educado en el mundo de los negocios. Pero, por el momento se puede ver en las Finanzas Descentralizadas, que muchos proyectos no son buenos, sino que tan lo quieren tomar liquidez, pero hay proyectos honestos y buenos, es dificil tarea poder verlos entre tanta escoria metida en las DEFIs que solo quieren quedarse con la liquidez de dinero que va entrando al mercado.