En este aspecto, dentro de las Finanzas Descentralizadas (DeFi), el arte y la venta del arte va teniendo su interpretación. En un mundo cada día más globalizado, el arte y el negocio del arte también se va globalizando, y allí es donde la tecnología blockchain encajó perfectamente para la venta del arte digital.
Podemos encontrar distintos ecosistemas en donde se producen las obras de arte digitales y por ende en que criptomonedas se venden, tenemos los ecosistemas de Ether (Eterium) pero estas son muy caras, luego le siguen Poligon, que es la más utilizada por el momento por el bajo costo que sale cargar las imágenes digitales en blockchain, y por ende es la más utilizada, y en segundo lugar le sigue el ecosistema de Cardano, donde hacer hacer una obra de arte digital cuesta unas 2,25 ADAs estimado a precio de hoy de ADA sería unos 0,80 centavos de dólares estadounidenses, o unos 305 pesos argentinos, dependiendo la cotización de los muchos dólares que hay en la Argentina.
Realmente no es caro crear arte digital en Poligon o Cardano, la ventaja en Cardano es la comunidad latina que hay detrás de este ecosistema, entonces esto hace más fácil vender las obras de arte digitales en Cardano que en Poligon, al menos en Latinoamérica.
Múltiples usos se le puede dar a los NFTs, desde acumulación de capital para los artistas o galerías de arte, hasta trabajos que mejoren la calidad de los ciudadanos, como por ejemplo una colección de ilustraciones de monos en situaciones diversas, los cuales se llegó a vender uno en 250.000 ADAs, o el Token Mithrandir (MITHR) del ecosistema de Cardano que ayuda a forestar regiones del planeta, mediante la recaudación de dinero que se genera por la venta de NFTs y que vales 5 ADAs cada imagen. Es sin duda novedoso este modo de vender arte, propio del siglo XXI.