|

Preocupación por el crecimiento de la venta de drogas en la Comuna 3

Una de las principales demandas de los vecinos en los encuentros del programa Comisarías Cercanas es la comercialización de estupefacientes en la zona, que se está incrementando en los últimos tiempos. Los comisarios aseguraron que harán todo lo posible para modificar la situación. Por Ximena González.

Los vecinos de Balvanera y San Cristóbal expresaron en la última reunión de Comisarías Cercanas su preocupación por el narcomenudeo que, según sostuvieron, viene creciendo en los últimos meses. Mientras algunos señalaron que el problema es de la Justicia de la Ciudad y la Nación, otros le reclamaron más intervención a la policía.

En el comienzo del encuentro, el comisario explicó cómo tratarán el tema: “Ya nos reunimos con los comisarios, ya pactamos el compromiso para con los barrios, para con nuestra función, lo vamos a hàcer de la mejor manera porque todos coincidimos en que lo único que sabemos hacer es esto, es decir, solo servimos para ser policías. Vamos a usar un método que va a ser reactivo, en función de que van sucediendo las cosas vamos a ir articulando los recursos que disponemos para de esa manera tratar de controlar todas esas situaciones. Y siempre teniendo en cuenta que no somos dueños de grandes recursos para hacerlo. Acá es donde nosotros tenemos que poner una gran cuota de ingenio para poder lograr el mejor aprovechamiento de eso. Estamos en ese camino y estimo que en un lapso corto los vecinos van a ir viendo los resultados”.

En cuanto a las posturas de los ciudadanos, Alberto Aguilera, integrante de la Red Manzana 66, sostuvo que el lugar con mayor venta de drogas está controlado hace unos tres o cuatro años pero que en el último tiempo observaron menor cantidad de personal de la brigada haciendo operativos. También aseguró que cambió la “forma de trabajo” de la zona, “porque antes un operativo eran 150, 200 papelitos y ahora los agarran con 20 o 30, porque van y cargan de nuevo”.

“Yo lo veo en la Manzana 66, bajó la seguridad, las trans están tomando y tiradas en la plaza a las seis de la tarde, con los chicos ahí. Nunca voy a entender cómo puede haber un albergue transitorio y con gente trabajando desde las 9 de la mañana frente al jardín de la Manzana 66 y nunca voy a entender por qué se vende droga en el área del colegio Zapiola, el Mariano Acosta, todos sitios donde tenemos cámaras”, manifestó, a la vez que valoró el trabajo de los oficiales pero advirtió que con eso no alcanza, porque “los comisarios están con los frenos de mano, acá el tema es el Ministerio de Seguridad y la Justicia”.

“Completamente de acuerdo con vos Alberto, hay que ver a la delincuencia como lo que es, algo que va mutando en los modos, los tiempos y las personas. Ahora tenemos muchos delincuentes menores de 18 años, por lo que venimos notando en la zona. Y para nosotros eso significa que lo llevamos al instituto de menores y en 8 horas lo tenemos en la calle otra vez”, contestó uno de los comisarios presentes. Asimismo, enfatizó en que son concientes de la problemática con respecto a la venta de estupefacientes y la prostitución y afirmó que van a poner atención y buscar una solución para eso.

“Con el tema del narcomenudeo, el miércoles vamos a tener una reunión con la Unidad Fiscal Especializada en Estupefacientes, a fin de acordar un curso de acción para hacer un trabajo coordinado policía y fiscalía, y eso creo que va a sumar muchísima efectividad a la tarea, estoy seguro que los resultados a partir de eso van a ser sumamente favorables”, indicó.

Gloria Llopiz Ortíz, integrante de la organización Buenos Vecinos BA, se posicionó en la vereda opuesta a la de Aguilera y aseguró que la Comuna 3 está en emergencia. “Se hacen los boludos y esto va de mal en peor. Empiecen a hacer el laburo o los vecinos vamos a tener que organizarse en brigadas, buscaremos nuestros recursos. Es un aviso porque la verdad hace tres años que nos vienen jodiendo, y nada. Repetimos, van cambiando los comisarios y siempre la misma historia. Hay una parte de la policía que aprovecha este caos de descontrol absoluto para hacer su negocio”, apuntó.

A lo que otro de los asistentes, le respondió: “Acá tenemos una zona que crece en ese sentido desde hace un tiempo a esta parte, no es solamente una cuestión de consumo en la vía pública, sino de tráfico y de comercialización importante. Yo se que es muy difícil y que todo lo que ustedes están hablando acá no es de una sola área”. Y concluyó: “No se si va a poder en un tiempo prudencial pero ojalá podamos fortalecer esta interrelación, porque esto no es de la policía sola, ni los comuneros, ni los vecinos solos, que estamos viendo ya alguno que hace justicia por mano propia. Lo peor que nos puede pasar es que algunos se hagan los distraídos y otros queramos arreglar esto a nuestro modo. Ojalá podamos fortalecer este tipo de reuniones y que no quede en una cuestión teórica, que se pueda llevar a la práctica, pero desde el respeto, la transparencia y la convivencia”.