|

Se realizó un nuevo encuentro de Comisaría Cercanas en la Comuna 3

Hubo fuertes cruces entre integrantes de la ONG Buenos Vecinos BA y las autoridades comunales con respecto a problemáticas como espacio público y narcomenudeo. Desde la agrupación aseguran que en las reuniones hay “operadores”, puestos para llevar calma a quienes participan. Por Ximena González.

El jueves pasado se llevó a cabo un nuevo Comisarías Cercanas, donde los ciudadanos se reúnen con los comisarios y comuneros.

El encuentro se realizó de manera virtual y mientras algunos vecinos se mostraron conformes con el trabajo que está realizando la Policía en Balvanera y San Cristóbal, otros criticaron a la gestión y denunciaron que se colocan operadores en esos espacios que dicen que no hay problemas en la zona, cuando eso es mentira.

A esos dichos respondieron el comisario Adrián Ochoa y la presidenta de la Junta Comunal, Silvia Collin.

También estuvieron de manera presencial los comuneros Miguel Varela y Carlos D’angelo, el comisario Juan Bilbao de la 3a; y en forma virtual Fabián Vega de la 3c y Darío Merele de la 3c.

La reunión comenzó con diversas personas resaltando el trabajo de los funcionarios. Fue el caso de Adriana, quien vive en una parte de Balvanera donde hubo históricamente mucha venta de estupefacientes, que aseguró: “La policía ha trabajado mucho, hace meses que no hay personas tiradas en la calle drogándose en la puerta de los colegios. Pero cada vez que hablo y digo esto a la semana vuelven a aparecer. Le pido encarecidamente, al ver el trabajo que están haciendo, que no lo descontrolen”. Aunque manifestó que en Catamarca y Alsina, Dean Funes y Moreno y Rioja y Moreno todavía hay algunas personas comercializando drogas.

Sobre la manifestación de Buenos Vecinos BA a la delegación policial opinó: “Yo creo que la policía está actuando muy bien en lo que le corresponde. Y yo entiendo a los que están enojados con la policía por el tema de los manteros. Pero esa no es la solución. Eso lo tiene que solucionar el Gobierno de la Ciudad. Si bien la policía trabaja mucho, el GCBA es como que no actúa, no hace lo que tiene que hacer en el barrio, porque sigue siendo un desastre la mugre, las fachadas sin pintar. Entonces, los que tienen que trabajar más, ponerse las pilas realmente son los del gobierno. Y eso que no hay dinero, eso es mentira, porque con muy poco dinero se pueden hacer cosas muy importantes, de a poquito, para limpiar el barrio”.

Por su parte, Jorge felicitó a los oficiales por la tarea que están realizando en el área de Cromañón, que está “bastante más tranquila”. Y el comunero Miguel Varela sostuvo que es importante diferenciar el trabajo de la policía y la Comuna de las cuestiones que requieren la decisión política del gobierno para que haya una solución. “Esto nos permite poder avanzar en algunas otras áreas que nos competen”, afirmó. Otros vecinos hablaron sobre la aglomeración de vendedores ambulantes sobre Larrea y la venta de alimentos en la vía pública.

Adrián Ochoa confirmó que tienen previsto extender el horario del servicio de los policías de parado en Balvanera y que ya tienen causas judiciales sobre la gente que vende estupefacientes en el área.

“Ya llevamos más de 35 detenciones desde que empezamos en tres meses y la idea es continuarlo. Respecto de los manteros y la ocupación del espacio público, recién Miguel lo dijo, no es solamente un tema policial, tenemos un tema social. Hay un consenso para que trabajen en esa zona y ahí se intenta medir el lugar, medianamente porque está desbordado. De Avenida Corrientes a Córdoba se hizo una limpieza grande, pasa que hoy sacamos 10 y mañana hay 8. Pero se está haciendo un trabajo en todo lo que es materia contravencional, emprolijar y evitar esa proliferación, que no se expanda. Durante el mes de mayo hubo muchos secuestros de alimentos en la vía pública y hubo consignas policiales en aumento, prácticamente toda la gente que estaba en la calle cubría consignas”, indicó

Sin embargo, cuando llegó su turno, la presidenta de Buenos Vecinos BA, Gloria Llópiz Ortíz, denunció que en los encuentros hay operadores puestos para contar “que está todo maravilloso”.

Además, apuntó: “Mi organización tiene 10 años. Nació para armar puentes en la Ciudad entre la gente y los funcionarios y para facilitarles en lo que pudiéramos. Acompañamos a cada policía que viene, a cada comisarios  y comunero. Nos sentamos con todos los ministros, con los diferentes secretarios y sectores. Entonces le vamos diciendo a cada uno por acá está bien, por acá está mal. En este momento, está todo mal. Se puede maquillar un poco el tema pero de verdad nosotros llegamos a la puerta de la comisaría a hacer una manifestación porque está todo mal y la comisaría es parte del problema, si bien no es la única responsable. Ni la policía, ni la Agencia Gubernamental de Control (AGC) hacen lo que deberían hacer. Les tengo una noticia, es un fracaso su gestión”. 

Y enfatizó: “Cuando ustedes secuestran una caja de palta, no nos están haciendo un favor. Nosotros queremos que le secuestren la mercadería a los contrabandistas, a los explotadores de personas, a los que están haciendo que haya niños trabajando en la vereda, a todos los que están proveyendo a los senegaleses de marcas apócrifas, que se están enriqueciendo junto a un montón de autoridades de todos colores. Cada uno de los funcionarios de la Comuna 3, de la policía, de la AGC hagan su laburo o renuncien, porque la estamos pasando mal. Estamos indignados. Y no nos planten operadores que cuenten que su vereda es preciosa, porque lo único que nos falta es que los narcos nos planten operadores para contar que está todo bien”.

Luego llegó la respuesta del comisario Ochoa, quien recordó que desde la primera reunión en marzo avisó que los problemas de Balvanera y San Cristóbal no se iban a solucionar de un día para el otro y que no había soluciones mágicas pero que iban a hacer todo lo posible para mejorar la situación. “Y eso es lo que estamos haciendo desde hace tres meses. Cuando arrancamos nos decían que con los manteros no se hace nada. Hoy llevamos en tres meses el 282% de lo que se hizo en los tres años anteriores. Si no lo hacemos porque no lo hacemos, si lo hacemos ahora no alcanza”, expuso, a la vez que enumeró: “Llevamos 248 contravenciones hechas, más de 36 detenciones por narcomenudeo, más de 160 sumarios judiciales y visiblemente en la zona más complicada bajó la cantidad de personas vendiendo estupefacientes y circulando en comparación con febrero. En tres meses hicimos prácticamente lo que se hizo en todo el 2019. Estamos comprometidos con hacer eso y estamos trabajando para continuar”.

Mientras que Silvia Collin advirtió que si bien cada uno puede explicitar su opinión y su demanda, eso debe hacerse en el marco del respeto. “Me parece que asociar la evaluación positiva de una gestión con operadores del narcomenudeo, cuando no me parece una injuria, me parece una falta de respeto. Todos tenemos derecho a participar, expresar nuestra opinión, ya sea a favor o en contra de cualquier medida, decisión o acción específica que pueda tomar cualquiera de nosotros en el marco del respeto. Esto no significa que entre vecinos inferir cuestiones que están asociadas al delito para descalificar la opinión que pueda tener otro”, manifestó. Después, dio por finalizada la reunión.

Al día siguiente, la ONG expuso en sus redes sociales: “Los argumentos y excusas de los funcionarios generan impotencia y desaliento. Los temas remanidos que siguen sin solución: manteros, higiene urbana y narcomenudeo. En la exposición de las problemáticas queda claro que los responsables de la Comuna transmiten una mirada muy diferente a lo que padecen los vecinos. Parece que ambos perciben realidades distintas. La modalidad que no permite que la gente, tras recibir una respuesta, pueda repreguntar también genera molestia. El encuentro, nuevamente, finalizó de manera abrupta dejando a varias personas sin intervenir”.