El 30 de diciembre pasado se cumplieron 18 años de la Masacre que se llevó 194 vidas y afectó la de miles de sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas. En ese marco, el Movimiento Cromañón lanzó un comunicado exigiendo, como lo hacen hace muchos años, que el sitio de Bartolomé Mitre 3060 se convierta en un Espacio de Memoria y denunciando los mecanismos político-estatales que buscan la impunidad de los responsables.
Desde el Consejo Consultivo Comunal 3, integrado por vecinos de Balvanera y San Cristóbal, acompañaron y solidarizaron una vez más con la lucha de la organización.
“A 18 años, seguimos habitando las calles y el reclamo. Sintiendo vivxs en nosotros y nosotras a quienes no están, pero también recordando las responsabilidades políticas y empresariales que llevaron a la masacre. No fue tragedia, no fue accidente, decimos MASACRE porque las palabras cuentan. Marchamos por Memoria, Verdad y Justicia, denunciando hechos concretos que nos atraviesan y la lógica Cromañón que persiste en el accionar del estado y se refuerza con cada hecho injusto que queda impune”, comienza el escrito.
También explica que desde 2018 vienen planteando que el ex boliche debe ser un sitio de Memoria, demanda que se inició cuando se enteraron que el inmueble había sido devuelto a Rafael Levy -dueño de la empresa off shore Nueva Zarelux S.A., titular de establecimiento y penalmente responsable por el hecho.
Pero desde mucho antes vienen transitando juicios penales buscando condenas que “estén a la altura de los hechos”: Juicio político al “máximo responsable político de la Masacre” Aníbal Ibarra, una ley de reparación más justa y el encuentro en las calles con otras causas que necesitan de su apoyo y empatía.
Todo esto el Movimiento Cromañón lo viene desarrollando de manera independiente a los partidos políticos, desde el territorio, desde el santuario y el barrio y con otras víctimas de impunidad. “El Espacio para la Memoria se tenía que lograr de la mano de otros y otras. Y así fue que construimos los acuerdos necesarios entre 9 organizaciones para juntar fuerzas y lograr la ley de expropiación”, agrega la carta.
Pero la normativa todavía no se cumple. Por eso le solicitan al Presidente de la Nación, Alberto Fernandez, que arbitre los medios para la efectiva toma de posesión del sitio así como la reglamentación, para que no quede entrampada en los vaivenes de un año electoral y para evitar el avance de Rafael Levy sobre el inmueble.
“Celebramos la ley de expropiación y al mismo tiempo, a 18 años de lucha, decimos que es imprescindible que el Estado Nacional se haga responsable de intervenir efectivamente en el boliche. La norma escrita es solamente letra, debe hacerse cuerpo en hechos concretos. El estado debe ocupar el lugar y convocarnos a familiares y sobrevivientes. La ley debe efectivizarse más allá de cualquier especulación política o rédito electoral. El espacio de Memoria es un derecho que tenemos como víctimas, pero también un derecho de las escuelas para reflexionar sobre un Nunca Más, es el derecho del barrio a ver reflejada la luz y la cultura’, sostiene el manifiesto.
Luego menciona hechos de injusticia y violencia institucional, como la desaparición de Luciano Arruga y Santiago Maldonado, el incendio del supermercado Ycuá Bolaños, la detención de mujeres mapuches en Villa Mascardi, el ajuste de presupuesto en las escuelas públicas porteñas, entre otros. “Todos tristes ejemplos de que la lógica Cromañón se reproduce en un sistema que se desintegra, que pareciera implosionar cada vez que se repite una nueva injusticia. Se trata de injusticias donde el Estado tiene una responsabilidad ineludible, y que cada año que pasa, cada aniversario de la masacre, nos muestra que tenemos que volver a pronunciarnos ante nuevos acontecimientos. Denunciamos la lógica Cromañón de la maximización de ganancias y la productividad en las fábricas y las escuelas a costa de la salud mental y física del pueblo”, afirma.
Y concluye: “Lo hemos confirmado sobradas veces y no nos cansaremos de recordarlo: se avanza colectivamente. El recuerdo de las pibas y los pibes está siempre presente en cada una y cada uno de nosotros, forman parte de la trama que compone esta enorme red que formamos entre todes. Cuando se los nombra, estamos trayendo al presente no solamente el dolor sino todos estos largos años de lucha. Esta tarea de hacer memoria es una contribución al Nunca Más. Nunca Más a la corrupción, la impunidad, la negligencia, la tranza estatal. Por las y los que no están, por las y los que estamos y por las y los que vendrán. Por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Espacio para la Memoria YA. Las y los pibes de Cromañón, PRESENTES”.