El 2023 inició en la zona de Once con un megaoperativo policial donde secuestraron mercadería que los manteros venden en la vía pública de esta zona comercial. Hubo vallas, caos de tránsito y se renovaron acusaciones cruzadas entre residentes y vendedores callejeros.
La escena de agentes de tránsito desviando autos y colectivos por Corrientes, vallas a metros de la estación Once y el paso desorientado de peatones sobre la avenida Pueyrredón evocan un hecho similar, ocurrido hace seis años: el desalojo de cientos de puestos de manteros que marcó el debut de la Policía de la Ciudad.
En ese entonces, el Gobierno porteño mostraba como logro de gestión la liberación de las veredas, un histórico reclamo de residentes y de algunos comerciantes que denunciaban competencia desleal.
Pasaron los años, hubo idas, vueltas, proyectos a medio camino –como los paseos feriales para reubicar manteros que están semi vacíos- y la conflictividad sigue latente.
Tres meses de investigación
A primera hora del miércoles 4 de enero un nutrido grupo de patrulleros copó las principales esquinas de la zona comercial Once. Con premura colocaron vallados en algunos cruces clave como Valentín Gómez y Castelli o Pueyrredón y Mitre.
El rectángulo entre Corrientes, Mitre, Pueyrredón y Castelli se convirtió entonces en una especie de laberinto. Los residentes debían mostrar sus documentos ante los policías dispuestos en el vallado a fin de poder acceder a sus viviendas.
El día laboral de otros tantos negocios alcanzados por las vallas también se vio interrumpido, como buena parte del tránsito. Los colectivos debían “descansar” a un costado de la avenida Pueyrredón, a la espera de ordenes en la empresa para reordenar su trayecto.
Luego de escuetas respuestas por parte de los efectivos al otro lado del vallado, fuentes judiciales porteñas aportaron información clave sobre el operativo.
Así, el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires resumió: “Se iniciaron 22 allanamientos, solicitados por la Unidad de Flagrancia Este del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, Auxiliar Fiscal Santiago Almeida, en distintos domicilios de la zona de Once en donde se comercializaban prendas de vestir y otras mercaderías”.
De esta manera, se solicitó el allanamiento a diferentes locales ubicados en la calle Sarmiento entre el 2600 y el 2800, otros comercios de la calle Castelli entre el 100 y el 400, otros de la calle Bartolomé Mitre entre el 2600 y el 2800, otros sitos en Perón al 2700, otros en la Av. Corrientes al 2500 y otro en la calle Valentín Gómez al 2600.
“Al momento, los procedimientos tuvieron resultado positivo y se llevan secuestrados más de 400 bultos con diferentes artículos relacionados a la venta ilegal. Los allanamientos, que fueron autorizados por el Juzgado PCyF N° 30, a cargo del Dr. Juan José Cavallari, son realizados por personal de la División Contravenciones y Faltas contra el Orden Público de la Policía de la Ciudad”, sumó el MPF.
“La investigación se inició hace 3 meses, identificando a los diferentes lugares que se utilizan para el almacenamiento de la mercadería y que luego es comercializada de manera ilegal en la vía pública”, concluyó.
La voz de los manteros: discriminación y “robo” de mercadería
Los vendedores de la vía pública denunciaron que el operativo en realidad fue un “robo” de su mercadería. Por eso organizaron al mediodía una protesta frente a Plaza Miserere, en la esquina de Rivadavia y Pueyrredón.
Estos vendedores cuentan con una agrupación que los representa a nivel local. Se llama Vendedores Ambulantes Independientes de Once (VAIO) e integra el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
La secretaria general de VAIO es Luzmery Villanueva, quien este miércoles denunció: “La Justicia porteña y las fuerzas de seguridad del Gobierno de la CABA, están una vez más, robando la mercadería a los trabajadores de la Economía Popular, mercadería que compramos en los mismos comercios de Once, esos comercios a los que, dicen mintiendo, supuestamente perjudicamos”.
La referente dijo a Télam que el operativo judicial “no es otra cosa que un secuestro, pero sobre todo robo de mercaderías a los vendedores ambulantes de Once, mercaderías que tras su venta, damos de comer a nuestras familias”.
Vecinos contra el “uso indebido del espacio público”: “Somos agredidos y lastimados”
Buenos vecinos BA es una agrupación local nacida en 2012 que se dedica a denunciar hechos de inseguridad, narcomenudeo y otro tipo de delitos y contravenciones. Desde hace tiempo plantea que existe un supuesto “loteo” del espacio público en la zona de Once, en perjuicio de residentes y contribuyentes.
Ante el operativo de este miércoles, divulgó este comunicado: “Hoy el barrio de Balvanera está convulsionado por una serie de operativos que realiza la Policía de la Ciudad en el marco de la problemática de uso indebido del espacio público y venta ilegal de mercadería en diez manzanas del barrio de Balvanera, zona Once comercial”.
“Los Buenos Vecinos BA venimos desde hace casi tres años denunciando los delitos y contravenciones que se producen en nuestras veredas y todas las situaciones de enorme estrés e inseguridad que padecemos vecinos y comerciantes a causa de esto. Somos querellantes en varias causas y víctimas de causas de amenaza de muertes. Nuestra responsable hace un año que tiene botón antipánico y consigna policial ordenada por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad”, sumó.
“Los vecinos de Buenos Vecinos BA somos los únicos que intentamos hacer visible los padecimientos que sufrimos los contribuyentes sin poder salir de nuestras casas, en muchos casos, porque somos agredidos y lastimados. La impunidad de que se valen los responsables de la organización ilícita con tintes mafiosos que maneja la calle en nuestro barrio es indignante. Queremos dejar claro que nosotros defendemos los derechos humanos de toda la población de la ciudad y que estamos convencidos que los manteros son víctimas de la mafia que se apoderó de las veredas y que distribuye mercadería manchada con sangre”, planteó según su perspectiva.
“Hay millones de pesos en este negocio ilegal que comercializa mercadería que viene de talleres textiles esclavos, contrabando, piratas del asfalto y contrabando. Los Buenos Vecinos responsabilizamos al Jefe de Gobierno de la ciudad y al Ministerio Público Fiscal por este desastre en que estamos viviendo los contribuyentes, encerrados y amenazados en nuestras casas. Les exigimos que velen por la seguridad de cada uno de los vecinos y comerciantes. Le exigimos la inmediata liberación del espacio público y una profunda investigación para encontrar y juzgar a los responsables entre los que, seguramente, hay funcionarios del Gobierno”, concluyó.
Un operativo que llegó en un momento efervescente
Sobre llovido, mojado. Los policías rodearon el Once en un momento donde volvía a ser visible la difícil convivencia en estas calles.
La semana anterior, entre el lunes 26 y 27 de diciembre se hizo viral un video de una vecinal que, en estado de emoción violenta, arrojó remeras y otras prendas de varios manteros que ofrecían su mercadería sobre la vereda de Perón al 2700, frente al Edificio Concepción, entre Pueyrredón y Castelli.
La mujer que protagonizó el video dijo luego ante las cámaras de televisión: “Lo que hice fue enojada, muy enojada, perdí los estribos, pero si sirvió para visibilizar el problema que tenemos bienvenidos la vergüenza. Aquí no hay ley”. “Los manteros te gritan e insultan, le pegan a las personas, les pegan a mis hijos, a nuestros animales. Ellos pretenden que no saquemos a los perros a hacer pipí. Comen en las calles, dejan sus restos, hacen otras cosas. Esto es todos los días, uno no tiene un día para poder disfrutar del barrio”, sumó ante Canal 9.
Este hecho volvió a tensionar la convivencia en Once, más todavía cuando se denunció que supuestos manteros habían vuelto a golpear al hijo de esta mujer, tras la difusión del video.
Eso derivó en una protesta convocada por Buenos Vecinos BA que se llevó a cabo el 30 de diciembre por la tarde sobre Perón al 2700. Buenos Vecinos BA alertaba ante el clima en Once: “Este hecho es gravísimo, las mafias que manejan a los manteros tienen total impunidad”.
Ese viernes, además de quienes convocaron a la protesta había manteros que reclamaban por su derecho a vender en la vía pública, decían que eran discriminados por su nacionalidad y su nivel socioeconómico. Negaban actuar con violencia.
Así, denunciaron acciones de hostigamiento contra su presencia en la vía pública. “Nos tiran lavandina”, se quejó una mujer ante un móvil de IP sobre supuestas represalias por parte de los residentes ante su presencia en la vía pública.
Ese mismo día, una mujer de 38 años denunció haber sido agredida por supuestos manteros. Se procedió a arrestar a tres personas (dos argentinos de 23 y 38 años y un ciudadano peruano de 48). Todos quedaron a disposición de la Unidad de Flagrancia Este del Ministerio Público Fiscal porteño.