Tampoco se autoriza a realizar este tipo de operaciones muchos grupos de inversores, como también pequeños ahorristas de la conocida clase media argentina, no quieren comprar este tipo de activos.
Entonces la respuesta al titular de la nota es SI, lo superará. Hay una chance de que no sea así, si los EEUU sacan de acá a dos años el dólar digital… Eso puede hacer que muchos usuarios en dinero declarado quieran comprar el dólar norteamericano digital, pero hay una trampa ahí para los países del tercer mundo.
Dado que el dólar estadounidense será centralizado, las criptomonedas traerán un algoritmo el cual permitirá dejar registrado qué ciudadano es el titular (dueño) de ese activo.
Entonces en países como la argentina, donde los grandes empresarios compran dólares, entre varias cuestiones, para no dejar declarado sus activos y no pagar impuestos, preferirán comprar USDT, que es descentralizado y el tenedor de esos dólares virtuales no queda registrado.
Sólo queda registrada la cuenta y la cantidad, pero es imposible saber a quién pertenece, se puede rastrear el dinero si hubiera una denuncia judicial, pero pocas veces pasa eso.
Entonces, resumiendo, el USDT le ganará mercado al dólar billete en los sectores de clase media y pequeños ahorristas, inclusive la Cámara de Comercio China en argentina está efectuando pagos en esa criptomoneda a importaciones provenientes del gigante asiático.

¿Las ventajas de tener dólares virtuales o stablecoin en lugar de dólar norteamericano del sistema FIAT?
En el caso de la blockchain, es complejo al principio entender toda la tecnología y el ecosistema del criptomundo, pero no es imposible y es más fácil operar en exchange de lo que parece.
Una de las ventajas son las bajas comisiones que se abonan por transferencias, la velocidad de las transacciones que demorar segundos a diferencia del obsoleto sistema de running bancario FIAT, y por último, son bancos digitales que están abiertos las 24 hs del día y los 7 días de la semana.
Una última ventaja en países con inflación descontrolada como Argentina, es que los ciudadanos puedan colocar ese excedente en su propia cuenta digital descentralizada, y cuando necesita sacarlo lo retira.
Un ejemplo de esto es la billetera Metamask para USDT, o Yoroi para ADA de Cardano. En el caso de ADA, te da intereses dolarizados y la variación del precio si baja o sube es mínima y siempre es mejor unos centavos menos de ese activo como sucede ahora en un ciclo bajista, que tener peso argentino en la billetera.
Por otro lado, este activo que vale unos 0.44 centavos de dólar hoy, en un año y meses rondará el dólar. Dado que de esa manera dolariza sus ingresos, y al menos no se le despreciarán ante la inflación reinante en Argentina que es de un 60% anual según consultoras privadas.
De esta manera, vemos lo interesante y seguro que es tener en nuestras propias manos nuestro dinero. Si no sabe qué significa un sistema o ecosistema Blockchain, lo podemos resumir así, internet transmite datos y la tecnología blockchain transmite valores.
Esos valores serán las monedas que conoceremos como criptomonedas o tokens, las cuales serán las modalidades de pago en lo que resta del siglo XXI.
Un ejemplo práctico sobre esto se dio en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, desde Abran Paso consultamos a cuatro casas de cambio que operan con la tradicional venta y compra de dólares norteamericanos y recientemente fueron incorporando las criptomonedas para pasarlas al sistema FIAT o del sistema FIAT a USDT o ADA de Cardano, AVAX, DOT, etc.
Todas resumieron que el incremento de compras de USDT fue mucho mayor al del tradicional dólar norteamericano desde enero del 2020 al presente, e inclusive en nuevos sujetos que ingresan al mercado financiero que son jóvenes de 18 años para arriba.

Las ventajas de operar con stablecoin
Una de las ventajas de la compra de divisas denominadas criptomonedas, es que, como dije, se puede realizar en cualquier momento.
Por ejemplo, el sábado pasado renunció el ministro de Economía Martín Guzmán en Argentina, no fue casual que renunciara un día sábado que el sistema bancario tradicional obsoleto (FIAT) no funciona, entonces quiso evitar una corrida devaluatoria rápida del peso argentino, dado que hasta el lunes no habría bancos y la gente no podría retirar pesos para comprar dólares.
Pero, según encuestas realizadas en la puerta de 3 colegios de Vicente López, donde los ciudadanos se corresponden a esa clase media que tiene siempre el equivalente a 20.000 a 40.000 pesos en las cuentas de los bancos, el 50% manifestó que el sábado a la noche compro USDT, para no quedarse con pesos argentinos, dado que sabían que el lunes cuando abrieran los mercados el peso se seguirá devaluando, recuerden que “el dólar no sube, baja el peso” en realidad.
Esto nos da una premisa que en la franja socioeconómica de clase media, la compra de USDT se está agigantando a pasos enormes en Argentina, dado que al ser descentralizado, permite tener los ahorros seguros.
Por otro lado, permite utilizar el sistema bancario de DeFi (Finanzas Descentralizadas) las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Argentina, si no comienza a manifestarse a favor de la utilización de las criptomonedas y cobrar impuestos por estos actos financieros, se quedará afuera del tren tecnológico financiero que trae el siglo XXI.