Repetimos una y otra vez que no es tolerable ni tampoco aporta valor agregado a la industria Cripto, que hagan NFts, con figuras de animales y que estos estén posando con armas, o con características de consumo de drogas, como ojos rojos, cigarros de marihuana, etc. Por eso, nos enfocamos desde Token MITHR (Mithrandir) en generar contenidos de NFTs y demás creaciones de proyectos que van dentro de la web 3.0 que sean armoniosos y generen un valor agregado real a nuestra sociedad.
En esta línea, fue grato encontrar una nota (al estilo de Ponencia académica) escrita por los autores; Franco Melchiori, María Fiorentini, Gianella Ramírez Fantin y Santiago Traini, quienes escribieron al respecto sobre la “Responsabilidad civil de los portales de anuncios y Marketplace”, nota publicada en la revista “Temas de derecho Civil, Persona y Patrimonio”, nota publicada en el número de noviembre de 2023.
Recomiendo leerla en esta nota porque es muy interesante, dado que ellos apuntan a la responsabilidad legal de los sitios que venden estas producciones que nosotros venimos entablando debate, sobre la responsabilidad social y ética que los desarrolladores de contenidos de NFTs en este caso deben tener.
Y que además está la responsabilidad social y jurídica que tienen los sitios de intercambios de compra venta de estos NFTs, al respecto de esto los autores de este artículo manifiestan al final del mismo; “para determinar la responsabilidad de las plataformas digitales, deberá analizarse – en el caso concreto – su grado de intervención. A partir de esta, podemos determinar si nos encontramos ante un portal de anuncios o un marketplace. En el primer caso la responsabilidad es subjetiva y en el segundo es objetiva”.
Como vemos hay una cadena de responsabilidades en el caso de la creación de contenidos de NFTs, responsabilidades éticas, dado que quienes somos padres no queremos ver imagenes de consumo de drogas en un mercado naciente donde adolescentes están consumiendo este tipo de arte digital que no tiene control ni regulaciones sociales, civiles ni éticas por el momento.
Pero, si los sitios de compraventa de arte digital (Marketplace) tendrían qué no vender este tipo de creaciones dañinas para la salud de la humanidad y especialmente a un mercado de consumidores que suele ser menor de edad.