Es lo más parecido a una fundación tokenizada, dado que tiene muchas áreas de trabajo como NFTs, Educación Financiera, Educación ambiental, Finanzas, y Voluntariados, entre las tantas divisiones de trabajo hay.
En este aspecto, en el espacio de Voluntariado están presentes en muchos países y en tres continentes como Asía, África y América. En este caso me detengo en el continente africano y en la República Democrática del Congo, donde por intermedio de los voluntarios que viven en ese país, Token MITHR junto a otras organizaciones como UPDCI (de la R. D. Congo), y “” de LATAM, se organizó él pasado 5 de agosto un Taller sobre Educación Financiera (DEFI) en donde se trabajó sobre el Ecosistema de CARDANO y el proyecto Token MITHR.
Realmente fue una jornada brillante donde algunos ciudadanos pudieron recibir información sobre distintas cuestiones de finanzas descentralizadas, fundamentalmente se explicó sobre el ecosistema de CARDANO, un brillante ecosistema que no para de crecer, como también crecen los proyectos que se desarrollan dentro de él. En este punto, se habló sobre Token MITHR, que dentro de su amplia gama de acciones, entiende y aplica de manera simple y efectiva lo que se denomina Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Como vemos en la imagen algunas de estas personas aprovecharon esa oportunidad de sumar capital cultural y de esa manera poder desarrollar la inteligencia financiera, que será de vital importancia en el siglo XXI, para poder tener una calidad de vida digna.