Así, en estos días, el cartel bancario Silicon Valley Bank y otros más se declararon en quiebra (y esto arrastrará a bancos más pequeños y otros activos financieros, como bonos, acciones digitales, etc.).
A esta noticia le hacemos dos lectura, por un lado que suma unos porotos el eje ruso-chino, que está manteniendo mejor el sistema bancario en contraposición al de EE.UU. Por otro, que hay que ir sacando los activos financieros de los bancos, por que el tercer mundo sufrirá estas consecuencias de peor manera que los propios ciudadanos de los EE.UU, dado que ellos tienen vigente una ley de quiebra y rescate financiero.
Así llegamos, a modo de introducción, al término financiero de las DeFi (Finanzas Descentralizadas), de Exchange Descentralizadas, en conjunto de las Wallets Descentralizadas. Ambas nos permiten comprar activos y guardarlos en espacios que no son manejados por humanos, sino por contratos inteligentes ya diseñados para esas funciones y que no harán que se espumen nuestros activos.
Ahora bien, hagamos un repaso teórico sobre qué son las “Exchange descentralizadas“, estos bancos que operan dentro de nuestros ordenadores, sean portátiles o fijos, son el equivalente a bancos virtuales, constituidos por contratos inteligentes donde los usuarios pueden intercambiar criptomonedas o tokens, unos por otros diferentes, sin almacenar las criptomonedas que allí se negocien.
Tampoco se almacenan las claves de los usuarios que allí operan, sin importar el volumen financiero de las operaciones que allí pasan. Esto ya le da una seguridad que los bancos del sistema FIAT no tienen, dado que ningún empleado desleal puede vender esa base de datos a terceros.
Las Exchanges descentralizadas son contratos legales inteligentes, cuyas direcciones tienen depositadas determinadas cantidades de criptomonedas a las que recurren las partes interesadas para realizar sus operaciones de intercambio.
En todos los casos existe un pool de liquidez al que los usuarios pueden acceder para intercambiar sus activos, pero también pueden participar del mismo depositando y bloqueando un par de estos cripto activos determinados (como ejemplo ADA de Cardano, AVAX de Avalanche, Token MITHR de Token Mithrandir, etc), y por este bloqueo obtienen una determinada cantidad de esos activos de recompensa que son equivalentes a la cantidad depositada en esa operación de ese pool.
Vendría a ser una especie de equivalencia a un plazo fijo de papel billete de alguna moneda en especial, dentro del sistema FIAT tradicional, para que se comprenda. De esta forma cuando el participante del pool quiera retirar estos activos, se devolverán los tokens o criptomonedas abonadas por el tiempo que estuvieron allí los activos depositados, más el capital inicial.
De esta manera, se hace muy seguro a los depositantes en comparación al sistema tradicional bancos enormes y carteles bancarios se desplomaron como en la actualidad sucedió con el Silicon Valley Bank, o en el 2001 con todos los bancos de la República Argentina.
Por eso, para operar en las Exchange Descentralizadas, deberán abrir billeteras descentralizadas en los distintos ecosistemas que quieran operar como Bitcoin, Cardano, Etherium, Avalanche, etc.
Esperemos que esta información pedagógica financiera le sea de utilidad, recuerden que esto no es una asesoría de inversión, sino tan sólo mostrarles los nuevos sistemas financieros emergentes en este inicio del siglo XXI.