|

Música y urbanismo en el Parque de la Estación por los 189 años de Balvanera

El festejo fue organizado por la Comuna 3 y se extenderá durante abril con varias propuestas para la comunidad. Un crónica de Juan Manuel Castro.

La Comuna 3 de Buenos Aires celebró este viernes 1 de abril al atardecer el Día de Balvanera y su aniversario número 189 con un acto oficial en el Anfiteatro del Parque de la Estación (Agüero y Perón). Hubo música en vivo a cargo de Abasto Jam (improvisación en vivo de jazz) y se expuso el proyecto estudiantil “Balvanera Sur”, ganador de una convocatoria internacional hecha por el Grupo de Liderazgo Climático o C40 para mejorar entornos urbanos.

En 2001 la Legislatura porteña aprobó la Ley N° 725 que fijó el Día del barrio, basándose en que el 1 de abril de 1833 se oficializó la Parroquia Nuestra Señora de Balvanera, ubicada en Mitre y Azcuénaga. En la época colonial los barrios obtenían su nombre e influencia por los templos religiosos.

“En este barrio se encarnan tradiciones significativas e identitarias de la Ciudad de Buenos Aires”, manifestó la presidenta de la Junta Comunal 3 (Balvanera y San Cristóbal) Silvia Collin ante los vecinos al dar inicio al acto.

Asimismo, la funcionaria dijo a Abran Paso: “El Parque era el mejor lugar para hacer el festejo porque aquí se realizan disciplinas con el baile, la música. Es un lugar ideal para estas presentaciones con la comunidad”.

Collin dijo que durante abril habrá varias actividades por el Día de Balvanera. Desde que comenzó la actividad de las Juntas Comunales, hace una década, a nivel local es una tradición no escrita llevar adelante un mes de propuestas donde participen fuerzas vivas locales por el Día de Balvanera o el de San Cristóbal (28 de junio)

De este modo, en el corto plazo se comunicó que el sábado 2 de abril se izará la bandera argentina en la Plaza 1 de Mayo (Pasco y Alsina), en el marco del aniversario número 40 del inicio de la Guerra de Malvinas. En otras oportunidades, ante este recordatorio hubo actos escolares en el monolito por Malvinas ubicado en el corazón de Plaza Miserere.

Además, en esa plaza la Comuna 3 y la Liga Naval Argentina repondrán una placa para homenajear a Elizabeth Chitty Curling de Brown (1787-1869), esposa del Almirante Guillermo Brown (1777-1857). Ella fue enterrada en la actual Plaza 1 de Mayo en los tiempos en que el terreno oficiaba como cementerio porteño de disidentes, en las afueras de la antigua aldea de Buenos Aires.

Por otra parte, Collin agregó: Es el tercer cumpleaños del barrio en nuestra gestión, pero el primero que lo podemos celebrar al aire libre y todos juntos. Nos parece que es una fiesta para nosotros desde la Comuna y para todos los vecinos”.

Este clima de reencuentro se vivió en las gradas del Anfiteatro, ya que asistieron integrantes de diversas fuerzas vivas: Balvanera al Sudoeste (BalSud), Cultural Tití Rossi, Junta de Estudios Históricos de Balvanera, Rotary Club del Once, Rotary Club de Balvanera, vecinos de la Plaza 1 de Mayo, entre otros.

Asimismo, hubo varios funcionarios locales: los comuneros Carlos D’angelo, Alicia Aguerrido, Miguel Ángel Varela; la Administradora Transitoria de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación Verónica Bruk.

Del Ministerio de Cultura porteño hubo integrantes de: Centro Cultural Alfonsina Storni (Programa Cultural en Barrios), Dirección General de Educación Artística, Abasto Barrio Cultural, Bibliotecas de la Ciudad.

Con respecto a las propuestas del acto, se vivió un cálido momento con la presentación de Abasto Jam, agrupación musical integrada por Federico Álvarez (saxo alto), Guido Baucia (saxo tenor), Denise Izaguirre (voz), Tatiana Caraccia (piano), Diego Rodríguez (contrabajo), Lucas Diego (batería).

Tocaron varios temas clásicos de la escena del jazz con impronta de improvisación, el espíritu de las llamadas Jam Sessions, una disciplina muy importante dentro del género.

Abasto Jam es un proyecto musical de seis estudiantes y egresados del Conservatorio Manuel de Falla (Gallo y Sarmiento), ubicado a pocas cuadras del Parque de la Estación. Alumnos de esta casa de estudios suelen participar de iniciativas culturales en la zona como Abasto Barrio Cultural y sus jornadas al aire libre derivadas. 

Luego, hicieron uso de la palabra un grupo de estudiantes de las universidades de San Martín (UNSAM) y Buenos Aires (UBA) que desarrollaron el proyecto “Balvanera Sur”, ganador del concurso internacional Reinventig Cities del Grupo de Liderazgo Climático o C40, donde se trabajó sobre 18 barrios de Barcelona, Nueva Delhi, París, Bogotá y Buenos Aires.

Ante los vecinos, los alumnos Sol Miller y Facundo Mendoza mencionaron que la propuesta se trabajó durante el 2021 con apoyo de funcionarios de la Comuna 3 y del Gobierno porteño. En base a estudios territoriales, planificaron cómo generar más de 2.000 metros cuadrados verdes para el año 2030 en torno a las manzanas de Belgrano, Independencia, Jujuy y Entre Ríos.

“Junto con un equipo de estudiantes multidisciplinarios decidimos buscar soluciones a las diversas problemáticas que se encuentran en Balvanera a fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos y, al mismo tiempo generar un barrio más próspero y sostenible”, indicaron los estudiantes.

“Tras un mes de estudio del barrio, recorrer calles y charlar con vecinos y vecinas, logramos diseñar seis propuestas que lograrían cumplir con los objetivos de desarrollo y sostenibilidad. A través de estas propuestas logramos proyectar más de 2.300 metros cuadrados de espacio verde nuevos, una plaza, dos kilómetros de veredas más caminables, dos escuelas auto abastecidas de energía limpia y el crecimiento del barrio a partir de su historia y diversidad cultural”, indicaron.

En el sitio oficial de C40 se expone: “Balvanera Sur, se encuentra aproximadamente a 1,5 kilómetros al oeste del centro de la ciudad de Buenos Aires. Está en el sur del barrio de Balvanera. El sitio es un área grande de 36 cuadras, con una población de alrededor de 18,905. Está compuesta principalmente por hogares de clase media, media-baja y baja. Balvanera Sur, está muy bien comunicado, en cuanto a transporte público, con una decena de líneas de colectivos y una estación de metro (línea H). Las necesidades diarias, como supermercados y farmacias, están bien atendidas dentro del vecindario. Sin embargo, Balvanera es uno de los barrios con menos metros de espacio verde por habitante de la ciudad”.

“Es una zona con pocas opciones para que los vecinos se reúnan y hagan actividades al aire libre. Existe un único espacio verde, la Plaza Velasco Ibarra (Plaza Velasco Ibarra). La falta de espacios verdes, junto con las altas tasas de delincuencia (principalmente atracos), personas sin hogar y mala higiene urbana significa que el área se ha degradado. Ahora existe la oportunidad de regenerar la zona para crear nuevos espacios donde la gente pueda reunirse, y que promueva hábitos saludables y el desarrollo económico dentro de la zona”, se agrega.

El equipo completo de estudiantes: Facundo Mendoza, Sol Miller, Eugenia Isabel O’Donnell, José Luis Ayala (UNSAM); Clara Otermin Browne, Federico Savio, Trinidad Paternostro, Matías Lichtensztejn (UBA).