|

Un espacio para las infancias vulneradas en Balvanera (podcast 🎧 )

Semillitas es un Centro de Primera Infancia que funciona en Hipólito Yrigoyen 2192. Sus impulsoras pelean todos los días por sus derechos y consideran que esa es una condición fundamental para el futuro de los niños y las niñas. Por Martín Bustamante, Reynaldo Vega y Soledad Vela.

Lo niños y las niñas están sentados alrededor de un mesa pequeña mientras, cada uno en su sillita, merienda una barra de cereal con yogurt. Sus rostros aún reflejan un dejo de sueño, recién se despiertan de la siesta. Las docentes y auxiliares que les rodean sonríen y explican el itinerario de las ocho horas que los niños pasan en el CPI.

Un Centro de Primera Infancia depende de un programa del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires. Su función es atender la situación educativa y de crianza de los de los niños desde 45 días a tres años. La mayoría funcionan principalmente en los barrios ubicados en la zona sur de la Capital Federal.

Reunión de padres en el Centro de Primera Infancia.

Esta iniciativa, que se creó en 2009, recoge la trayectoria de los jardines comunitarios que existían en algunos de los barrios y genera una respuesta precaria a la falta de vacantes que hay en los jardines del nivel inicial del Ministerio de Educación.

El CPI Semillitas era un espacio pensado para la población del Barrio 31. Sus trabajadoras auxiliares, de limpieza y cocina pertenecen a la Corriente Clasista y Combativa (CCC), una de las organizaciones sociales que trabaja en la barriada popular de Retiro.

El Gobierno de la Ciudad se negó a abrir el espacio de educación y crianza en esa zona. Por lo tanto, decidieron hacerlo en Balvanera. Inés Tropea, directora del CPI, cuenta que la gran mayoría de las niñas y niños que reciben son de familias vulneradas. Una de la condiciones que le impone el ejecutivo porteño a quienes pretenden una vacante en Semillitas es acreditar que tienen ingresos insuficientes para cubrir necesidades básicas.

Actividad de Semillitas en la Plaza Primero de Mayo.

En el trabajo que desempeña Inés todos los días, se percibe la pobreza invisibilizada en los interiores de las de las viviendas colectivas. “Esa es la población que viene acá”, dice. También hay familias migrantes que trabajan en venta ambulante, limpieza o en cooperativas.

En este podcast se condensan las historias de las infancias vulneradas de Balvanera, de quienes ponen el cuerpo para cambiar esa historia y de los contradictorios programas de ayuda.

Juegos en la Plaza. Las niños y los niños disfrutan de una actividad en la Plaza.
Cruzando la calle. Regreso al CPI después de un recorrido por un espacio verde de Balvanera.

Este episodio fue realizado con mucho cariño por:

Martín Bustamante (conducción y producción periodística).

Reynaldo Vega (edición y musicalización).

Sole Vela (producción en redes sociales).

Agradecimientos: Inés Tropea y Centro de Primera Infancia Semillitas.