Ya sea por los diseños de sus colecciones de NFTs, que son una más bella que la otra, o por los destinatarios de estas colecciones de NFTS, que siempre son organizaciones de impacto ambiental o impacto social.
En el caso de la ayuda la noticia es sobre la localidad de María Juana (Santa Fe-Argentina), se trata de una colección de NFTs, compuesta de 115 piezas de arte digital disponible en el sitio jpg.store, la cual tiene el 33,33 por ciento de los NFT alistados, el resto ya fue vendido en su totalidad. Esta Colección de NFTs está destinada a forestar el pueblo de “María Juana”, ubicado más precisamente en el Departmaento de Castellano, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Ahí el proyecto de Token MITHR colaboró con los integrantes de Pueblo Vivo, un colectivo de personas de ese pueblo, que hacen distintas labores de impacto y cuidado ambiental.
Los voluntarios de Pueblo Vivo, fueron quienes se encargaron de plantar ya una tanda de 25 árboles, y se encargará de plantar otra tanda en los meses que vienen. El pasado 18 de abril se implementó la primera fase de forestación en uno de los caminos de tierra abiertos recientemente por la administración pública local.
Allí vive Andrés Andrék quien coordina la educación financiera que por parte de Token MITHR, en relación con el proyecto MITHR (Mithrandir) y con Cardano, dado que se les explica a los ciudadanos de Pueblo Vivo, como abrir una wallet (billetera) de Cardano, para poder almacenar activos financieros como ADA de Cardano y Token MITHR. Además se le pasa Token MITHR de regalo a las personas que dedican el tiempo a cuidar el medio ambiente.
Sin duda estamos ante una evolución del paradigma de finanzas, recordamos que una evolución trae consigo un cambio de paradigma o status-quo, es una nueva verdad esta que aparece, que destrona a otra existente, como lo es en este caso el sistema Financiero FIAT. Token MITHR contribuye a esta evolución del sistema financiero que vive la humanidad del siglo XXI. En esta oportunidad los y las ciudadanas de María Juana en la provincia de Santa Fe lo descubrieron.